Img 20171031 wa0007

LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

  • Edad antigua
    3500 BCE

    Edad antigua

    EGIPTO: El niño reconocido en miniatura.
  • Period: 3500 BCE to 499

    Inicio de la civilización

    SIGLO V La educación depende de la clase social.
  • SIGLO III
    250 BCE

    SIGLO III

    Grecia: en las familias ricas se festejaba el nacimiento de un barón y en las pobre se abandonaban, a los 7 años van a la escuela y las niñas se quedad en casa.
  • SIGLO IX
    800

    SIGLO IX

    ROMA: Desigualdad social, los niños y niñas iban a la escuela a los 12 años, hay crecimiento del infanticidio.
  • SIGLO XII – XIII
    1100

    SIGLO XII – XIII

    Los niños y niñas son considerados como una posesión, desaparece la educación liberal y el objetivo de la educación es prepararlo para servir a Dios.
  • SIGLO XIV - XV
    1300

    SIGLO XIV - XV

    Los niños y niñas son considerados rebeldes, se les encerraban en cuartos oscuros para castigarles.
  • EDAD MEDIA SIGLO V- XV
    1500

    EDAD MEDIA SIGLO V- XV

    Son considerados como pequeños adultos ejerciendo funciones de adultos inmaduros, desde los cuatro años.
  • SIGLO XV - XVII  EDAD MODERNA

    SIGLO XV - XVII EDAD MODERNA

    Los niños y niñas se veían cada vez como seres aislados, inocentes y necesitados de la protección y la formación de los adultos, siendo considerados en miniatura, donde no se llevaron la escuela. En Inglaterra o Francia, los niños dormían junto con los adultos, usaban la misma ropa, trabajaban en las mismas.
  • SIGLO XVIII

    SIGLO XVIII

    Derechos humanos: cambia la representación en la sociedad, teniendo dignidad humana, donde se constituye a la juventud como una etapa del siclo vital.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Se desarrolló un gran interés por la infancia, la Convención Internacional de los Derechos del Niño establecen los niños y niñas como sujetos de derecho y su protección en cualquier trabajo que obstaculice su desarrollo integral, ubicando a niñas, niños y adolescentes como principales destinatarios de las políticas sociales.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA XVIII- XIX- XX- XXI

    EDAD CONTEMPORÁNEA XVIII- XIX- XX- XXI

    La infancia es considerada como sujetos con sentimientos, la educación es adaptada a sus capacidades físicas, intelectuales y cognitivas, tienen acceso a programa de primera infancia, la educación básica es obligatoria para su desarrollo integral y como persona, se redujo la mortalidad de la niñez.