-
Llegada de la jerarquía colonial donde los niños son abandonados o expuestos a la esclavitud. Desde el siglo XV hasta siglo XIX
-
Presentaban a los personajes de las imágenes con cara de niños, pareciendo ser adultos pequeños, esta era la forma de dar a conocer a los niños en el siglo XV
-
Entre los siglos XIV y XVIII prevalecen el infanticidio y el abandono infantil.
-
Los niños son considerados personitas rebeldes a las que se debían enderezar pasando a ser considerados como adultos incompletos. Siglo XVIII
-
Los adultos miran a los niños como objetos sexuales siendo temas relevantes lo mismo que el infanticidio. Mediados del siglo XX
-
A mediados del siglo XX se logra el consenso científico en cuanto a que el ser humano alcanza su máximo desarrollo a los 18 años en promedio y a los menores se les llama Niños hasta que cumplan la mayoría de edad.
-
Con la llegada de las guerras y la revolución industrial los niños son considerados como mano de obra barata que son un bien para explotar. Siglo XIV y mediados del siglo XX.
-
El estado cobra importancia hacia las madres y los infantes, incluyen a los niños como guerreros invisible en los combates en Colombia. Entre el siglo XIX y XX
-
En los periódicos del siglo XIX se destaca la importancia de la educación y el papel que cumple la familia en el tema escolar.
-
Se aprueba la convención de los derechos de la infancia en Naciones Unidas.
-
Se considera que de los 12 a los 18 años se les llama adolescentes, ministerio de justicia de 1993
-
Ser un niño en el siglo XXI es ser niño hoy, es vivir la infancia hoy con un espacio social reservado para ellos.