TRAS LOS PASOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA (MERLYS YISETH CAMARGO ALVAREZ)
-
El niño ha sido usado, manipulado, despreciado, abandonado, maltratado y asesinado el niño en Egipto Los padres solían ofrecer gustoso sus hijos en sacrificio, buscando el favor de los dioses, MESOPOTAMIA El escriba se formaba desde niños y pertenecía a la clase social alta. El aprendizaje del oficio requería gran dedicación. ISRAEL El sacrificio en este cultura también se veía mucho, pero llegó un momento que cambio y en vez de dar a los niños ofrecían eran los corderos.
-
En esta edad era muy importante que sexo naciera porque desde muy temprana edad los niños se le vulneraban sus derecho si eran niños los preparaban para la guerra y las niñas eran domadas para las labores domésticas y atender hombres
-
En esta época los niños empiezan ser reconocidos como hijos de dios pero en esta era los niños podían asistir a la educación religiosa en esta comienza la educación tradicional
-
En esta época se vivía del oscurantismo las familias y los padres utilizaban a los niños, niñas y adolescentes como un objeto de vender o de cambio, ajustando matrimonios donde recibían beneficios para la familia. no existía el término niño, solo se referían a los adultos y a lo que llamamos niño le decían pequeño adulto. En esa época no habían cuidados especiales para los ellos.
-
Hasta el siglo XIII la categoría de infancia y adolescencia sufren una confusión, solo hasta el siglo XVII, las edades de la vida empiezan a diferenciarse claramente, y se ven nacer otros términos que permiten limitar la infancia a la edad que corresponde el uso moderno. Infancia hasta los 7 años de edad y adolescencia de los 14 a los 21 años de edad.
Nacen términos como muchacho, joven y niño, sin embargo hay ausencia de términos para nombrar al niño en sus primeros meses. -
A los niños los consideraban como entidades llenas de maldad y por lo tanto sujetos a duros castigos corporales despiadados para esclavizarlos. No había ningún interés para brindarles una crianza, siendo encargados a terceros o abandonados a su suerte.
-
En esta época se hace visible el niño escolar, se empieza a reconocer la integrad del mismo y se considera que sus impulsos naturales debían ser aceptados tal y como eran. Deja de ser un niño adulto a ser un niño libre. La educación ofrecida debía entender el niño, satisfacer sus necesidad y mejorar sus intereses naturales puesto que es un ser humano en desarrollo.
-
En este siglo se dieron cambios significativos y con la aparición de ciencias como psicología, antropología, filosofía y la sociología se comenzó a darle más importancia al ser humano que a la religión.
-
La concepción del niño como adulto en miniatura permaneció en sociedades donde a los niños no se les llevaba a la escuela. En Inglaterra o Francia, los niños dormían junto con los adultos, usaban la misma ropa, realizaban los mismos oficios y el niño es una pizarra o “tábula” (tabla) rasa (1693):
-
Época en la enseñanza se hace de lo particular por eso marcaron la diferencia en el sistema educativo dejo de ser independiente para ser parte de lo político lo ideológico y lo económico marcado por Montessori, celestina, freenet, Frobel entre otros se crean leyes de protección a nivel mundial.
-
Ha sido el siglo de la infancia, aprobándose en esos años las más importantes leyes de infancia. Sin embargo, la infancia también fue víctima de los más terribles sucesos acontecidos por las guerras mundiales.* se creó la Unión Internacional de Socorro de los Niños y se redactó en 1924 la primera Declaración de los Derechos del Niño (o Declaración de Ginebra) Creación de la UNICEF
-
El gobierno nacional crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF mediante la Ley 75 de 1968, como ente encargado de vigilar y proteger a los niños, niñas y adolescentes en colombia.
-
En 1974 nace la necesidad de crear los Centros de Atención Integral al Preescolar (Caip), con el fin de garantizar una alimentación y cuidados adecuados para los niños y niñas entre 0 y 5 años de edad, creados mediante la Ley 27 de 1974.
-
Creación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (Snbf) Ley 7 de 1979, que establece las normas para proteger a los niños y niñas, promover la integración familiar, garantizar los derechos del niño y de la niña y ejercer funciones de coordinación de las entidades estatales, relacionadas con los problemas de la familia y del menor.
-
La sociedad manifiesta el deseo de atender a la infancia de manera integral, protegiéndola y formándola; donde niños y niñas, sin discriminación, debían recibir una mayor y mejor atención. A partir de la Revolución Industrial se refleja la explotación a la infancia obligándola a trabajar en tareas no apropiadas para su edad, la aparición de la Psicología y la Pedagogía, ayudó a que la situación de los niños y niñas fuera la mejor.
-
Los niños y niñas participan activamente en la sociedad, por esta razón se fomenta que los niños y niñas, crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión
-
En el año 2006, se desarrolla la construcción participativa de política pública de infancia "Colombia por la Primera Infancia". Política pública por los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años. con el fin de garantizar los derechos y la calidad de vida de los niños, y niñas.