-
"La historia de la infancia es una pesadilla de la que hemos empezado a despertar hace muy poco. Cuanto mas se retrocede en el pasado, mas bajo es el nivel de la puericultura y mas expuestos están los niños a la muerte violenta, al abandono, los golpes, al temor y a los abusos sexuales."
-
Según Linda A. Pollock concluye en su libro que los padres no siempre trataban duramente a los niños ya que la relación era de cariño y preocupación por el bienestar del niño. Ademas de esto señala que desde el siglo XVI existe un concepto definido de niñez.
-
En este año se publica el libro del francés Philippe Ariès, considerado el pionero sobre el estudio de la historia de la infancia.
-
Se empiezan las primeras ayudas de manera política y oficial para la niñez ademas de la inclusión escolar y demás políticas que velan por los derechos de los niños.
-
La doctora en historia y investigadora Elisa Speckman estudia la delincuencia de los menores bajo tres aspectos: su magnitud, su perfil socieconómico y los crímenes que cometían donde llega a la conclusión que hay mas delincuencia en la clase popular.
-
Los niños pasaron a ser el centro de la familia.
-
En esta época, los niños se dedicaron a trabajar en tareas domesticas o trabajos de campo como una especie de sirviente,debido a la intrusión del decreto de 1813 que le permitía a las personas ejercer cualquier oficio sin ninguna necesidad de examen.
-
En esta etapa, la niñez tomo mas importancia en la sociedad y se comenzaron a ver las primeras reacciones importantes hacia el cuidado de la niñez.
-
En Francia, cada vez menos, incluida las clases superiores se consentía a los niños y esto debido a un sentimiento bifronte: por un lado solicitud y ternura y por otro solicitud pero con severidad.
-
Se presenta la escolarización de forma masiva, los niños fueron internados a manera de una cuarentena para recibir enseñanzas, esto supuso poco contacto con los padres.
-
En este siglo, se definió el concepto de niñez según Luisa A. Pollock
-
La reaparición del interés por la educación por parte de algunos eclesiásticos, legistas, investigadores dio inicio al proceso que traería después la escuela como tal.
-
En esta época, la diferencia se hizo mas grande entre los niños de varias clases sociales, se clasificaron en los ideales imaginados de las clases altas, el niño del estado porfirista, los niños de clase popular y los campesinos. Cada uno con distintos beneficios y entornos en los cuales se desarrollaban
-
La infancia había permanecido en la sombra durante bastantes siglos, sin embargo, con la cultura escrita y la escuela reconquista sus derechos
-
En la época antigua los niños no eran tan cuidados como hoy en día, al contrario, se estima que eran maltratados y a veces hasta asesinados intencionalmente, esto debido a que la infancia era muy desigual y solo los niños de sangre noble eran bien cuidados. Los niños no eran ante los ojos de la sociedad necesarios y mucho menos el beneficio y cuidado de todos, solo de unos pocos eran los beneficios existentes.
-
Las familias comenzaron a abandonar a los hijos, eran muchas las causas posibles como, la honra de la mujer, la falta de recursos o de la dificultad de los padres para mantenerlos. Por esto la infancia se vio afectada de muchas maneras ya que los niños comenzaron a realizarse antes de tiempo en diversos trabajos ilegales.
-
A lo largo del presente siglo y el siguiente el modelo de familia cambió y asumió una dimensión psicológica mas allá de la vida, a la muerte. A la vez se le da mas importancia al nacimiento que a la adopción algo que no paso en la roma antigua.
-
Cuando nacía un niño en roma el padre decidía si quedarse con el o abandonarlo como una especie de adopción ya que en roma no se consideraba que el niño era una nacimiento natural involuntario a la consciencia del hombre sino una elección.