Cartas

Recorrido histórico de las concepciones de infancia y adolescencia en la sociedad, a partir de la edad antigua hasta la edad contemporánea.

By milip01
  • INICIOS DE LA CIVILIZACIÓN
    400

    INICIOS DE LA CIVILIZACIÓN

    Los niños eran considerados adultos pequeños, "niño es concebido como homúnculo (hombre en miniatura)"
  • EDAD ANTIGUA
    450

    EDAD ANTIGUA

    Los niños, niñas y adolescentes se consideraban un objeto mas de la sociedad útil para la guerra y para complacer a los adultos,
  • ROMA Y GRECIA
    450

    ROMA Y GRECIA

    nació un barón, se festeja en familias ricas y se abandonan en familias pobres; Nace una niña se abandona. eran obligados a la mendicidad
  • SIGLO XII-XIII
    1000

    SIGLO XII-XIII

    se interpretaba que los niños tenían entidades llenas de maldad y por lo tanto sujetos a castigo corporales despiadados para dominarles (azote, cepo). No había ningún interés porque los padres asuman su crianza siendo encargados a terceros o abandonados a su suerte.
  • SIGLO XIV
    1400

    SIGLO XIV

    victimas de abandono e infanticidio, eran vistos como seres rebeldes que debían ser enderezados, el interés era modificar su psicología porque era un adulto incompleto, eran recluidos en orfanatos e internados para educarlos
  • PRIMERA EDUCADORA
    1450

    PRIMERA EDUCADORA

    Surge el interés por el desarrollo infantil los niños la madre es la primera educadora. el niño es un ser moldea-ble
    la escolarización obligatoria va hasta los 12 años son educados con castigos físicos preparándolos para servir a Dios y la iglesia
  • SIGLO XVI-XVII
    1550

    SIGLO XVI-XVII

    Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil. Se produce un auge de las observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    Decroly y Montessori y Freinet, consideran al niño, niña y adolescente, como ser importante con etapa que deben ser respetada en los procesos que se inician con el concepto de familia como el ente más importante de la sociedad. Se crean leyes de protección hacia los niños, niñas y adolescentes a nivel mundial.
  • EUROPA, XVIII y XIX

    EUROPA, XVIII y XIX

    Observaciones de niños, cada vez más sistemáticas, realizadas por pedagogos, filósofos y hombres de ciencia, muchas de ellas con sus propios hijos
  • SIGLO XIX AL SIGLO XX

    SIGLO XIX AL SIGLO XX

    los niños son parte representativa de la vida, el cual muestra la posición ante la construcción histórica de la niñez y la visión actual que se tiene frente al niño o niña.
  • PROTECCIÓN EDUCACIÓN Y ATENCIÓN

    PROTECCIÓN EDUCACIÓN Y ATENCIÓN

    La Convención por los Derechos del Niño,. Establece que la sociedad y el Estado deben brindarle la protección, educación y atención para la satisfacción de sus necesidades básicas y para el logro de su bienestar integral
  • SIGLO XXI

    SIGLO XXI

    El desarrollo infantil es importante, la educación es en escuelas, colegios y/o jardines, se ven como sujetos activos , autónomos, participativos, independiente y plenos de derechos los cuales se busca que sean respetados
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA

    El niño y el adolescente a pasado por varias etapas ya es reconocido por el estado, por la familia, la sociedad es autónomo para seleccionar una profesión y esta en capacidad de tener independencia económica y adaptarse a la sociedad con mas libertad y adaptación social, para mejorar su desarrollo de acuerdo al contexto.