recorrido histórico de las concepciones de infancia y adolescencia en la sociedad, a partir de la edad antigua hasta la edad contemporánea.

  • Edad media
    2500 BCE

    Edad media

    En esta época era permitido que el saber ingresara en la mente para iluminarla; o si se deja que el individuo se capacite, se impide que lo haga con libertad... las familias utilizaban a los niños y adolescentes como un objeto de cambio. Las leyes eclesiásticas anglosajonas consideraban a los niños iguales a los adultos para algunos propósitos, Eran adultos pequeños, la educación para los niños hijos de los aristocráticos era diferente ya que estos aprendían buenos modales
  • Edad Antigua:
    2000 BCE

    Edad Antigua:

    Los infantes y adolescentes eran vistos como un objeto más de la sociedad, útil para la guerra y para complacer a los adultos, los involucraban en las guerras ya que en ese tiempo era de la expanción de las diferentes culturas, se funda Grecia, China, la civilización Inca, Azteca La primera y segunda guerra medica entre Esparta y Persia la conquista de Asia y Europa por parte de Alejandro Magno
  • Edad Moderna Siglo XVIII
    1651 BCE

    Edad Moderna Siglo XVIII

    En este siglo el niño era considerado como una persona compasiva con sus impulsos naturales, eran aceptados tal y como son donde sus intereses y necesidades era lo primordial
    Según Rousseau dice que “El niño nace bueno y es la sociedad quien lo corrompe” recomendaba que los niños de 2 a 12 años jueguen en libertad en entornos naturales sin ningún tipo de entrenamiento.
  • Siglo XVI Y XVII  el niño como adulto pequeño:
    1648 BCE

    Siglo XVI Y XVII el niño como adulto pequeño:

    La concepción del niño como adulto en miniatura permaneció en sociedades donde a los niños no se les llevaba a la escuela
    Se consideraba en esta época que los niños son capaces de hacer la misma conducta de los adultos en la sociedad, la diferencia se refería al tamaño físico y a su nivel de experiencia. en Inglaterra o Francia los niños dormían junto con los adultos usaban la misma ropa, realizaban los mismos oficios
  • Primeras civilizaciones
    500 BCE

    Primeras civilizaciones

    En esta época los niños eran tratados como un trabajador y se dedicaban a la caza, y las niñas eran preparadas para casarse con un hombre entrado en edad, apenas que le llegara su menarquia y eran vistas como ama de casa al cuidado de sus hijos y esposo
  • Edad Media del siglo XV
    476 BCE

    Edad Media del siglo XV

    Los niños eran contemplados como personas perversas y por lo tanto eran castigados muy despiadados y bruscamente con: (azotes, cepos, grillos). Sus padres no asumían la responsabilidad de su crianza ye eran abandonados a terceros
  • EDAD CONTEMPORÁNEA:

    EDAD CONTEMPORÁNEA:

    Aparece Decroly y Montessori y freinet con la escuela nueva reconoce al niño, la niña como adolescente como un ser importante con etapas que deben ser respetadas junto con los procesos.
  • Niño  sujeto social de derechos  siglo XX

    Niño sujeto social de derechos siglo XX

    Los derechos de los niños y las niñas fueron creados después de las dos guerras mundiales para mejorar la calidad y el desarrollo de los niños , por todos los abusos y explotaciones que vivían en la sociedad ya que los consideraban adultos pequeños. Convirtiéndose en objetivo primordial donde fueran protegidos por el estado la familia y así potenciar su desarrollo
  • Actualmente  niños y niñas en el conflicto armado:

    Actualmente niños y niñas en el conflicto armado:

    Desde la segunda guerra mundial la comunidad Internacional ha sido testigo de conflictos de nueva índole. Los métodos y los medios bélicos son cada vez más elaborados y complejos.” La mejor manera de proteger a los niños es mediante la paz”. En este sentido, pide hacer lo posible para alcanzar una solución pacífica al conflicto armado.
  • Integrantes

    Dora Lucy Carrillo García ID: 100047583
    Fabiola Hernandez Martinez ID: 100047586
    Sandra Milena Malaver Amaya ID:100047626