-
El niño ha sido usado, manipulado, despreciado, abandonado, maltratado y algunas veces asesinado. Los niños eran un trabajador más, se educaban en la caza y las niñas aprendían el arte del cuidado de los hijos.
-
Los padres solían ofrecer a sus hijos en sacrificio buscando favores de los dioses.
-
Los ciudadanos varones se escolarizaban primero, recibiendo una instrucción informal (leer, escribir, educación física). Después la instrucción formal (aritmética, filosofía, ciencias).
-
El escriba se formaba desde niño y pertenecía a la clase social alta. El aprendizaje del oficio requería gran dedicación.
El sacrificio de los niños en esta cultura también se veía mucho. -
La mortalidad infantil y el castigo eran muy altos, abandono de padres a sus hijos; los niños que sobrevivían, a partir de los cinco años recibían educación básica (para la guerra, la equitación y manejo del arco)
-
La escolarización se dividía en tres etapas, ludos escuela elemental (7 a 12 años), Gramática (12 a 16 años) les enseñaban retórica, prosa y teatro. Retórica (16 años en adelante) les enseñaban oratoria, declamación. Sólo proseguían estudios los varones de familias acomodadas.
-
la institución social más importante, el Estado, se encargada de la educación. El Cristianismo tiene mucha influencia y controlaba la educación religiosa como la seglar. Las familias utilizaban a los niños como objeto de cambio, ajustando matrimonios que beneficiaran a las familias. Se elimina la educación física, ya que se considera el cuerpo como fuente de pecado.
-
La sociedad empieza a considerar al hombre como el centro, reconociendo sus necesidades, pensadores como Pestalozzi, Comenio, Roseau, entre otros dan un nuevo sentido a la educación del niño, niña y adolescente, separando las clases por edades.
-
Entre sus ideas más influyentes y conocidas esta la de que el niño es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo corrompe.
-
La importancia del juego infantil para el desarrollo del niño y la necesidad de interacción y contacto entre padres e hijos.
-
Se cree que los padres deben imponer hábitos y acciones rutinarias a la vida para asegurar su éxito eterno y darles múltiples impulsos o estímulos. En esta época surge la Psicología Conductista.
-
Reconoce al niño, niña, y adolescente como ser importante, con etapas que deben ser respetadas en los procesos, se crean leyes de protección al menor.
-
Con el surgimiento de la Convención de los Derechos del Niño en los años 50, se logra que se considere al niño como un ser social de derecho y deberes. establece que la sociedad y el estado deben brindarle la protección, educación para la satisfacción de sus necesidades básicas.