-
PRESENTADO POR:
Lady Yohana Ospina B
PRESENTADO A:
Catalina Naranjo
PROCESOS PEDAGÓGICOS 1
2017 -
Se consideran malos por su los niños por su naturaleza y forma de comportarse en los espacios .
-
No viven con su familia y son educados por terceros , la educación como tal no se basa en el comportamiento en la sociedad mas no es un proceso de conocimiento cognitivo ,lo importante es que sean buenos y sepan actuar en la sociedad .
-
.
-Dejan ser considerados malos y su conducta se puede modificar.
se visten y juegan como adultos
-no hay escuelas como tal ellos se forman en los hogares
-Es mas importante educar a los niños y las niñas se ocupaban en ayudar en los oficios de la casa porque no tenían habilidad para aprender
-Las vendían para ayudar a la economía. -
-ya hay cercanía entre los adultos y niños .
-Se considera al niño como bueno que necesitaba ser moldeado y corregido y no tiene poder de decisión.
-Se considera que los niños no tienen habilidades ,la educación era de ser caballeros.
-Ya se respetan a los niños y se escuchan mejor.
-Se consideraba como un anima lito que se debe moldear. -
- Se sigue pensando que los niños son seres primitivos que necesitan un estimulo para el desarrollo. -Entra a jugar Rouseeau empieza a estudiar a los niños ,se da cuenta que existen etapas de desarrollo, en estas orienta a la sociedad de como se puede tratar a un niño . -Pretenden que la educación se oriente a la actividad física ,juegos y experiencia. -La dependencia y comportamiento social.
-
-La ONU establece los derechos que los niños y niñas tienen derecho a un nombre,familia,estudio,salud.
- Que los derechos de los niños sean respetados con sus etapas de desarrollo.
-Muchas muertes por enfermedades asistencia de alimentación ,no a la educación.
- Los orfanatos creados son manejados por comunidades religiosas de bajos recursos. -
-Llegan las diferentes teorías que orientan sobre el desarrollo en niños,piaget,freud y vydosky aportan y dan un granito de arena para la educación de la niñez .
-Desarrollo cognitivo
-Desarrollo sexual
-Desarrollo psicosocial -
El niño no es importante para la sociedad,necesita y depende de un adulto constantemente .
-
-El gimnasio moderno se encarga de atender a los niños de la alta sociedad
-Jardín infantil montesory dirigida por el planteamiento de monte soriana. -
-Énfasis pedagógico en los niños menores de 5 años de instituciones privadas
-Las instituciones publicas se enfocan en asistencia alimentaria. -
Se crea un jardín infantil llamado kinder gaiten ,La educación es de los 5 años un espacio para aprender y crear hábitos.
-
-Se crean las 6 instituciones publicas en diferentes ciudades del país , no alcanzaba 2 grados de preescolar entre 25 niños y niñas
-Se desarrolla educación privada y jardines infantiles mientras que las mamas trabajaban. -
Se crea el ICBF y el departamento administrativo del bienestar social ( Bogota) atender a la niñez ,familia y protección ( menores recursos) el propósito es prestar atención estabilidad , protección a sus familias, por medio del distrito . la educación inicial que la manejaban instituciones religiosas.
-
-Se crea un plan de estudios se proponen iguales lineamientos para la educación preescolar privada y publica ( decreto 1002 plan de estudios )
-Ministerio de educación nacional publica un currículo de preescolar para niños de 4y6 años
- Crea un programa para trabajar con niños desde su nacimiento hasta los 7 años.
-El icbf formula un proyecto pedagógico que orienta y trabajo en los hogares comunitarios , empezaron en casa
-Se crea el grado o el único grado para los niños entre 5 y 6 años -
Llega la ley general de educación de limita, la educación preescolar para los niños entre 3 y 5 años sigue siendo obligatoria ,grado o
-
Salen a la luz indicadores de logros curriculares que orientan el trabajo a realizar con la educación preescolar , cognitiva,corporal,estética,comunicativa.
-
-Se reglamenta mucho mas el nivel de preescolar y se plantea principios específicos como:integridad,participación y ludica que integran todas las dimensiones
- El grado cero cambia y se llama transición el propósito sigue siendo que los niños se desarrollen en forma integral -
Se establecen los lineamientos pedagógicos del preescolar y sus competencias aprender a hacer , aprender a vivir juntos , aprender a conocer y aprender hacer estrategias , trabajar con los niños y se sigue viendo las dimensiones.
-
-La forma en que se conceptualiza a los niños ,van conforme a la educación, a la sociedad,en los últimos años nuestro país implementa medidas para orientar el reglamento de la educación inicial para los menores de 6 años
-instituciones privadas ,respetar y valorar a los niños
-La secretaria de integración social es la entidad que abandera el proceso de orientación para la educación inicial. -
-Estableció la obligación de diseñar,ejecutar y evaluar las políticas para niños y adolescentes
-Declaro que todos los niños con edad con educación inicial y atención integral tienen derecho aun desarrollo integral -
-Instituyo la política nacional de EIAIPI como la forma de promover el desarrollo integral de los niños desde el nacimiento hasta los 6 años de edad
- Se creo una alianza entre el men ,el icbf y el ministerio de protección social para implementar el programa de atención integral a la primera infancia( PAPPI ) -
Reglamento la EIAPI como atención integral a los niños en particular para adquirir los clasificados en los niveles,2y3 del sisben
-
La estrategia para la atención integral de la primera infancia de cero a siempre fue introducida de EIAPI en Colombia y se introdujo a la modalidad de prestación institucional que incluye los centros de desarrollo infantil y la modalidad familiar
-
-Ministerio de la Protección Social. Ministerio de Educación Nacional. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2007) Política pública nacional de primera infancia “Colombia por la primera infancia”. Consejo Nacional de Política Económica
-wikipedia.org/wiki/Instituto_Colombiano_de_Bienestar_Familiar
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación. La educación en Colombia.
- Vídeo clase de Marcela Zamora