-
Algunos filósofos expresan la necesidad de que la educación se adapte a la naturaleza
Plutarco: Sobre la educación de los niños
Aristóteles: (384-322 a. C.) formación de hombres libres
En la Grecia clásica se defiende la necesidad de que los ciudadanos varones se escolaricen
Instrucción informal (hasta pubertad: leer, escribir, educación física
instrucción formal: literatura, aritmética, filosofía, ciencia. -
ROMA
El objetivo de la educación es formar buenos oradores, “embellecer el alma de los jóvenes mediante la retórica”
La escolarización se divide en tres etapas: "Ludus" o escuela elemental (7-12 años), “Gramática” (12-16 años): prosa, teatro, poesía;
"Retórica" (desde los 16 años): estudio técnicas de oratoria y declamación (muy pocos llegan a esta última etapa educativa).
Acceden a la educación los ciudadanos libres -
El niño como sucesor del padre en la clase social alta, debía hacer la voluntad de los progenitores
-
No importa la vida del niño.
Preparan al niño para servir a dios.
Se define al niño como propiedad
Solo los varones ingresan a la educación -
IGLESIA (controla tanto la educación. el objetivo de la educación es preparar al niño para servir a Dios, Se elimina la educación física. Idea del niño como ser perverso y corrupto que debe ser socializado, redimido mediante la disciplina y el castigo. Homúnculo no hay evolución, sino cambio desde un estado inferior a otro superior, adulto Tomás de Aquino.Sólo acceden a la educación algunos varones.
-
Los niños son reconocidos como adultos en miniatura son explotados y educados con severidad
-
La educación se ejerce con castigos al gusto del adulto, no se tienen en cuenta sus deseos.
-
Niños educados severamente según las expectativas del adulto y no le tenían en cuenta sus opiniones necesidad o intereses ya que para la sociedad no existía aun el termino niño
-
Luis Vives (1492-1540) también expresa su interéspor la educación de “anormales”, y por la necesidad de ADAPTACIÓN. Destaca también su preocupación por la educación de las mujeres
-
Luis vives: se interesa por la naturaleza infantil
-
La maternidad era solo función de las mujeres
Las descendencias eran mano de obra barata y productiva un seguro para la vejes eran denigrados y despreciados
los niños eran considerados inútiles, mentirosos incluso por sus familias que no los aguantaban eran abandonados.
Creación de orfelinatos -
Epoca de la colonia, los niños eran educados en casa o en la escuela, y trabajaban con sus padres en la granja, las niñas aprendian a cocinar, coser y ordeñar.
-
Comenius (1592-1670), se debe educar tanto a niños como niñas, y en el papel de la madre como primera educadora. Defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años
-
Surge un especial interés por modificar la psicología infantil, es considerado un adulto incompleto
-
Se reconoce al niño como tal, se le da importancia en la familia y en la sociedad
-
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778).
El niño es bueno por naturaleza.
Toda educación debe ADAPTARSE al nivel del niño.
Critica las prácticas instructivas excesivamente memorísticas
Para Rousseau, la educación debe ser obligatoria y debe incluir a la mujer. -
El infanticidio se catalogo como un delito
Los niños obtienen valor en si mismo según ARIES
el vestuario cambia con respecto a los adultos -
Froebel (1782-1852). promueve la idea del "kindergarten" (escuela preescolar)
importancia del juego y el contacto con los padres -
Ya no son inexpertos y dependientes de los adultos, si no individuos dependientes de los adultos.
Nacen las etapas del crecimiento y desarrollo
Prenatal
infancia
niñez temprana
niñez intermedia adolescencia -
Debido a la guerra y la revolución industrial, el niño fue visto como mano de obra barata, era bien vista la explotación
-
a finales del siglo XIX se plantean problemas con las técnicas de crianza y educación de los niños. Algunos países se plantean una educación obligatoria y la necesidad de identificar a los niños que tienen un desarrollo "normal" de los retardados (Francia). Esto lleva a desarrollar los primeros instrumentos de medida del desarrollo (primer test de inteligencia de Binet y Simon, 1905).
-
Nacen las etapas del crecimiento y desarrollo:
- prenatal
- infancia
- niñez temprana
- niñez intermedia
- adolescencia -
Aparece la generación X
-
Se estudia la adolescencia y es considerada una etapa de la vida