-
Comportamientos de padres e hijos igual a como se trata a un adulto evidenciando abandono y maltrato
-
En América Latina se vulnera de igual manera el derecho de los niños se atropellan, violan y matan sin ninguna protección ni consideración.
-
El niño es visto como un rebelde al que se debe corregir de forma drástica para que entienda mejor
-
El termino de infancia es nulo, son adultos pequeños, así los reconocen y así los representan en imágenes pintadas.
-
Generas interés al que toca modificarse la psicología y demás, se continua utilizando la violencia, es visto principalmente como un hombre incompleto
-
Por su condición y forma de evaluarse se considera una mano de obra barata, maltratan y abusan de el, no se le reconocen derechos y se toma mucho menos que un peón.
-
El abuso sexual por parte de los adultos se vuelve recurrente y no para hasta la actualidad, el niños se vuelve mas consciente de sus propios derechos mas en si que el propio adulto.
-
en el siglo XX gira la mirada hacia los niños y la mujer, iniciando una preocupación hacia ellos. Son usados en la guerra.
-
La niñez es eso invisible, en todo este siglo es predominante los abusos sexuales, su esclavitud, minimizados en todos lo ámbitos, el infanticidio, nadie denuncia todo se tapa, a finales de este siglo se inicia un archivo de bautizos y algo escolaridad que le dan algo d importancia la familia.
-
La secretaria de integración social busca garantizar recursos a la infancia y adolescencia de bajos recursos
-
Creado por l primera dama de la época y es el encargado de el desarrollo y protección de infancia y adolescencia, en su entorno familiar
-
Es el marco por el que se rigen las leyes que protegen la infancia y adolescencia, la protección del estado y las garantías de un desarrollo infantil adecuado
-
En el ultimo siglo se han creado y normalizado leyes y accione para la protección de infancia, es mucho el camino avanzado pero aun en nuestro país nos escalofriamos, con eventos aterradores como el mas reciente de la niña Juliana Samboni entre otros, así que como educadores debemos trabajar en fomentar derechos y ser accionistas al respeto.
-
el congreso decreta el día del niño en Colombia, este día nace después de terminada las segunda guerra mundial en donde la ONU determina que cada país debe celebrar en una fecha especifica el cuidado y protección de los niños desde su nacimiento hasta los 16 años aproximadamente y queda en Colombia el 30 de abril
-
El congreso de la república Colombiana, decreta la ley de infancia 715, en la que se determinan diferentes leyes que cambian el contexto de la educación asegurando a la primera infancia, niñez y adolescencia mecanismos de seguridad y calidad en su desarrollo integral.
-
Esta ley se marca con el objetivo de proteger sustancialmente la infancia y adolescencia,
-
El protagonismo de la infancia y adolescencia en el conflicto armado Colombiano con explotación sexual sobre todo en el sexo femenino etc. A esto se le adhiere las minas anti-personas donde las principales victimas son niños y niñas entre 4 y 16 años quienes resultaron mutilados. A esta fecha 2017 con la firma del acuerdo de paz, se ha bajado el indice de estos casos y la idea como sociedad es trabajar en que la niñez sea realmente protegida, valorada y educada.
-
con el animo de generar protección hacia la infancia y adolescencia este decreto busca reglamentar la no explotación sexual