-
-
Logros: -Si bien la misión contó brevemente con el apoyo de un componente militar provisto por la ONU durante la fase de desarme, la CIAV puede ser considerada la primera misión enteramente civil de apoyo integral a un proceso de paz en el mundo.
-Se verificó la desmovilización de aproximadamente 22,500 combatientes y la repatriación de 18,000 nicaragüenses desde Honduras y Costa Rica.
-Se le brindó asistencia humanitaria a más de 120,000 personas -
Logros:
Se iniciaron actividades de desminado en las zonas de guerra y un total de 211 armas militares fueron destruidas, así como 3.154
municiones, 266 cargadores, 38 unidades de explosivos y 116 piezas de material militar. -
Logros:
-La OEA reaccionó en defensa de la democracia y el orden constitucional de un Estado miembro respondiendo a criterios objetivos, acordados por todos sus países miembros.
-La Misión empezó un proceso de gran magnitud para el país basado en la creación de un registro civil que hasta ese momento era inexistente o muy precario. -
Logros:
El Acuerdo Marco de 2001 le asignó prioridad al
fortalecimiento de las instituciones y prácticas democráticas tanto de los gobiernos como de la sociedad civil, así como a la promoción del
respeto por los derechos individuales y la participación de los grupos de mayor vulnerabilidad, incluyendo las mujeres, las comunidades
indígenas y los jóvenes. -
El primer caso que el Fondo recibió fue la disputa entre
Honduras y Nicaragua. Luego de crecientes tensiones entre
ambos países, el 7 de diciembre de 1999 el Consejo Permanente
de la OEA aprobó una resolución en apoyo a los Gobiernos de
Honduras y Nicaragua y el Secretario General nombró a un
Representante Especial con el fin de que éste evaluara la
controversia que había surgido y facilitara el diálogo entre las
Partes para prevenir actos que afectaran la paz. -
El Fondo de Paz fue establecido formalmente por los Ministros de Relaciones Exteriores del Hemisferio reunidos en la Asamblea General de la OEA celebrada en Windsor, Canadá en junio de 2000, mediante la Resolución 1756
-
Logro:
El 8 de diciembre de 2008 los Cancilleres de Guatemala y Belize
firmaron, en la Sede de la OEA y con el Secretario General como Testigo de Honor, el “Acuerdo Especial entre Guatemala y Belize para Someter el Reclamo Territorial, Insular y Marítimo de Guatemala a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) mediante el cual, ambos países se comprometieron a someter a consulta popular la decisión de llevar a la CIJ la resolución de la controversia
territorial. -
Logros:
-A través del Programa de Asistencia Técnica Electoral se han registrado a 4.2 millones de haitianos, equivalente al 92 por ciento de mayores de 18 años.
-La base de datos electrónica creada ha servido como punto de partida para un registro civil permanente, un paso importante en el desarrollo institucional del país. -
Puntos claves:
El 23 de mayo de 2003 se firmó el “Acuerdo entre la Representación del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y los Factores Políticos y Sociales que lo Apoyan y la Coordinadora Democrática y las Organizaciones Políticas y de la Sociedad Civil que la Conforman”, para encontrar una solución a la crisis del país por la vía electoral. -
Puntos claves:
Entre julio de 2003 y agosto de 2004, se culminó el proceso de demarcación de la frontera bajo los auspicios del Fondo de Paz. -
Puntos Claves:
-A solicitud del gobierno de Colombia a principios de 2004 el gobierno colombiano y la OEA firmaron un Acuerdo para establecer una Misión para apoyar el proceso de paz de Colombia
(MAPP-OEA) y verificar las iniciativas de cese al fuego y de hostilidades, de desmovilización y desarme y de reinserción.
-En 2009 el mandato fue renovado,
extendiéndose hasta 2011. -
Durante el 2005 la Organización desplegó misiones especiales a Bolivia, Ecuador, Haití y Nicaragua, respondiendo a solicitudes expresas realizadas por cada uno de los países, esto con el fin de contribuir a la prevención y resolución de conflictos que se pudieran llegar a generar en ellos.
-
Logro:
Con la participación activa de varias delegaciones de la OEA que viajaron a Bolivia para ejercer los buenos oficios encomendados al Secretario General, mediante la Resolución 935 adoptada en mayo de 2008 por el Consejo Permanente, en octubre de 2008 se logró un acuerdo entre el gobierno y la oposición que permitió que esta crisis se superara -
El 27 de julio de 2007 el Secretario General de la OEA, siguiendo los lineamientos expresados por el gobierno de Colombia, decidió conformar una Comisión Forense Internacional (CFI), la cual
sería pieza fundamental para contribuir a la determinación de las condiciones en las que murieron once diputados colombianos que habían sido secuestrados durante más de cinco años por las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). -
Un conflicto entre Colombia y Ecuador que se desató en marzo de 2008 provocó la ruptura de relaciones diplomáticas entre los dos países y requirió la intervención de la OEA para evitar un escalamiento del conflicto.
-
Con el fin de consolidar los esfuerzos de la OEA en impulsar una
nueva agenda de paz regional el Secretario General de la OEA junto
al Premio Nobel de Paz y Presidente de Costa Rica, Oscar Arias
Sánchez, lanzaron formalmente el Foro Interamericano de Paz el 23 de septiembre de 2008, dos días después del Día Internacional de la Paz, establecido por las Naciones Unidas como el 21 de septiembre -
El 28 de junio de 2009 fue perpetrado un golpe de estado en contra del Gobierno constitucional de Honduras, siendo el Presidente José Manuel Zelaya arbitrariamente detenido y forzado a exiliarse. Por convocatoria del Consejo Permanente de la OEA, la Asamblea General de la Organización se reunió de urgencia en una sesión especial