-
Fue llevada a cabo por la Comisión Internacional de
Apoyo y Verificación (CIAV) de la OEA que
supervisó la desmovilización y
reinserción de los grupos armados
ilegales nicaragüenses en la
sociedad civil después del conflicto armado entre contras
y sandinistas. -
Su objetivo principal fue brindar apoyo al gobierno de Suriname para mantener la paz y fortalecer la democracia del país después del conflicto armado entre residentes de comunidades rurales predominantemente maroon y amerindios y el gobierno.
-
La finalidad de esta misión conjunta de la OEA y la ONU fue el restablecimiento de democracia, el monitoreo y la promoción de los
derechos humanos, monitoreo de centros de detención, apoyo a la Defensoría del Pueblo. institucional, la
observación electoral y apoyo técnico a la Comisión Nacional de Verdad y Justicia. -
La misión que tuvo como objetivo establecer paz duradera, apoyar la democratización y reconciliación de la sociedad se dedicó al fortalecimiento de las instituciones democráticas, resolución de conflictos, educación para la democracia, reforma electoral, la conclusión del proceso de desminado y la reincorporación a la sociedad de personas involucradas en el conflicto armado interno o afectadas por éste.
-
El objetivo de la misión fue verificar el número y locación de retenes de policía y ejercito y el número de personas asignadas a cada uno, así como verificación de que el número de retenes militares y policiales en el Mar Caribeño no cambió desde el año 1999.
-
El objetivo de la misión fue fortalecimiento de varias capacidades fundamentales del país, como la gobernabilidad, fortalecimiento
institucional, seguridad, justicia y derechos
humanos. Además, fue establecida la Comisión de Investigación
de los sucesos del 17 de
diciembre de 2001. -
La finalidad de la misión fue investigar los hechos y apoyar el restablecimiento del orden constitucional.
-
El objetivo fue llevar a cabo observaciones en situ con el fin de demarcar la frontera entre Honduras y El Salvador.
-
El fin de esta oficina fue verificar el cumplimiento, por Belize y Guatemala, de una serie de medidas de fomento de la confianza, diseñadas para disminuir las tensiones en la Zona de Adyacencia, y para asegurar el respeto a los derechos humanos de los habitantes del área.
-
Entre las actividades de esta misión especial pertenece la verificación del proceso de paz; apoyo a las iniciativas del gobierno, la sociedad civil y otras instancias; verificación de la entrega, la custodia y la destrucción de las armas entregadas por los grupos ilegales armados; y el apoyo a iniciativas locales en zonas de conflicto, a través de medidas y acciones encaminadas a reducir la violencia, cimentar la confianza, obtener la reconciliación y fortalecer la democracia.
-
La OEA prestó un servicio de
acompañamiento a las elecciones presidenciales, legislativas y prefecturales; elecciones para una Asamblea Constituyente; y un referendo autonómico en Bolivia. -
Facilitó el diálogo entre el gobierno y los principales partidos nicaragüenses.
-
El objetivo de la misión fue acompañar al proceso de selección de los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
-
El fin de esta misión fue esclarecimiento de circunstancias de diputados de la asamblea del Valle de Cauca previamente secuestrados por las FARC.
-
Después de ingreso de fuerzas armadas de Colombia al territorio ecuatoriano con el fin de combatir miembros de las FARC sucedió una ruptura de relaciones diplomáticas entre los dos países. El fin de esta misión de buenos oficios fue el restablecimiento de relaciones diplomáticas.
-
El objetivo de la misión fue apoyar diálogos para superar una crisis que surgió el relación con la elaboración de una nueva Constitución y las exigencias de algunas regiones para lograr una mayor autonomía con respecto al gobierno central.
-
La tarea de la comisión fue analizar la evolución de la situación
política en Honduras después de un golpe de estado y presentar sus recomendaciones a la misma para restablecimiento del orden constitucional.