-
Los cancilleres de México, Panamá, Colombia y Venezuela se reunieron en la isla de Contadora, Panamá, con el objetivo de iniciar negociaciones de paz en el istmo centroamericano.
-
Se integran los Cancilleres de Brasil, Argentina, Perú y Uruguay.
-
En Esquipulas, Guatemala, se firma el Acurdo que daría pie al proceso de negociación de paz y democratización de Centroamérica. Los firmantes incluyen a los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua.
-
Guerra Civil entre Contras y Sandinistas. Dejó aproximadamente 31mil muertos, 20mil heridos, 10mil secuestrados, 350mil desplazados y 200mil refugiados.
-
Extensión del mandato CIAVEn Agosto de 1989 se establece la CIAV para supervisar la desmovilización y reinserción de los grupos armados ilegales nicaragüenses a la Sociedad Civil. Ese mes los presidentes de Centroamérica invitan a la OEA y a la ONU a participar en la CIAV. La ONU se encargó de la desmovilización de combatientes al exterior y la OEA al interior.
-
El programa tenía como objetivo recibir, atender y trasladar a los repatriados a sus lugares de destino. Se organizó una red nacional de centros de recepción y de tránsito. En primera instancia el programa se enfocaba en asistencia humanitaria pero conforme fue creciendo se diversificó, diseñándose los programas de Asistencia Inmediata, de Apoyo a la Producción, de Atención Inmediata a Lisiados de Guerra, de Bonificación Extraordinaria y de Distribución de Medicinas.
-
Se repatriaron 18,000 nicaragüenses desde Honduras y Costa Rica y se brindó asistencia humanitaria a más de 120,000 personas. Se desmobilizaron con apoyo de fuerzas armadas de la ONU a 22,500 combatientes.
-
El General Raoul Cendras expulsa al presidente Jean-Bertrand Aristide. La OEA no reconoce al gobierno de facto y exige la restitución inmediata del régimen democrático en Haití. Se recomienda aislamiento diplomático y suspensión de vínculos económicos, financieros y comerciales a excepción de ayuda humanitaria.
-
Después de varias negociaciones el gobierno de Aristide y el de facto acordaron aceptar la misión. La presencia civil de la OEA en Haití fue expandida y recibió oficiales de la ONU.
-
-
El objetivo de la Misión fue brindar apoyo al gobierno de Suriname para facilitar una paz sostenible, fortaleciendo las instituciones y la democracia en el país. Se elaboraron informes en materia de sucesión y toma de decisiones para los consejos de comunidades rurales en el país. Se desminaron las zonas de guerra y decomisaron armas. Se facilitaron los diálogos de paz en Lelydorp.
-
Facilitado por la OEA, este acuerdo de paz terminó con seis años de conflicto interior en el país entre el gobierno y comunidades maroon y amerindias.
-
la MICIVIH tuvo como prioridad en primera instancia el monitoreo y la promoción de la defensa a los DDHH. Asimismo se puso énfasis en el fortalecimiento institucional y la transparencia y eficacia de los procesos electorales. Se estableció una Comisión Nacional de Verdad y Justicia. Se prestó asistencia técnica a la Defensoría del Pueblo y se apoyó con una reforma penal. Se entrenó a miembros del poder judicial y capacitó a representantes de ONGs.
-
El acuerdo comprometía a las partes a resolver la crisis política por la vía del diálogo y bajo supervisión de la ONU y de la OEA. el acuerdo fue desconocido posteriormente por el gobierno de Cedras y el CSONU presionó de vuelta.
-
La OEA proporcionó insumos para modernizar y reestructurar el proceso electoral. Se revisaron las leyes electorales, se actualizó el registro de votantes y se modernizaron las instalaciones en materia de comunicaciones.
-
La presión internacional tuvo éxito y regresó el presidente Aristide.
-
La resolución de la Asamblea General No. 1378 encomendó al Secretario General a "prestar todo su apoyo a los propósitos de consolidación democrática, paz, reconstrucción y reconciliación en Guatemala". Esta misión consistió en cinco proyectos. 1) Cultura de Diálogo, 2) Programa de apoyo Jurídico al Congreso, 3) Proyecto de Asistencia para Desminado y Destrucción de Explosivos, 4) Valores democráticos y gerencia política, 5) Proyecto de Asistencia Ténica electoral.
-
Termina la CIAV. Primera misión enteramente civil - después de la fase de desarme por parte de la ONU - de apoyo integral a un proceso de paz en el mundo. La CIAV cumplió con la provisión de seguridad a negociadores; desarme, desmobilización y repatriación de combatientesm; provisión de asistencia humanitaria, monitoreo del cumplimiento de los acuerdos, supervisión en el respeto a DDHH y ejecución de programas para la sostenibilidad de la paz.
-
La resolución amplía los componentes del programa inicial y se focaliza en el fortalecimiento institucional, resolución de conflictos y cultura democrática.
-
A través de la resolución 1756 de la AG/OEA celebrada en Windsor, Canadá se crea el fondo como mecanismo de financiamiento y herramienta para resolver una disputa o controversia territorial.
-
El acuerdo denominado "Programa de Apoyo de la OEA para el Fortalecimiento de las Instituciones Democráticas en Guatemala" apoya a la paz firme y duradera y fortalece el desarrollo de prácticas democráticas de la sociedad civil y gobierno.
-
Miles de muertos y violenta represión de la disidencia.
-
La resolución 806 del Consejo Permanente de la OEA diseñó la Misión con el fin de hacer frente a los recurrentes actos de violencia y deterioración en materia de derechos humanos en el país. El mandato de la misión establecía la necesidad de reformar la capacidad institucional, seguridad, justicia y gobernabilidad.La misión concluye con la elección de René Préval como presidente.
-
La OEA condena el golpe al presidente Chávez y los hechos de violencia relacionados.
-
La Asamblea General reiteró su apoyo al diálogo nacional convocado por el presidente Chávez.
-
-
-
A solicitud del gobierno Colombiano se firmó un acuerdo para establecer la MAPP-OEA.
Del 2004 al 2008 la estructura de la misión creción de 2 a 110 funcionarios (69 locales y 41 internacionales). Las oficinas pasaron de una a 8 en todo el país. Los excombatientes mobilizados pasaron de ser 2,624 a 30mil. -
El CSONU a través de la resolución 1542 crea la Misión de la ONU para la Estabilidad de Haití. La labor de dicha misión fue fortalecer y reformar el sistema policial junto con la Misión de la OEA.
-
La OEA monitoreó el Referéndum Revocatorio Presidencial, el cual tuvo lugar de forma pacífica y ordenada.
-
El expresidente de Costa Rica Óscar Arias junto con el Secretario General de la OEA consolidaron una nueva agenda de paz regional a través del lanzamiento de un foro de carácter permanente en donde se desarrollen programas dirigidos a promover una cultura de paz.
-