-
-
Se establece
la para
supervisar la desmovilización y
reinserción de los grupos armados
ilegales nicaragüenses en la
sociedad civil, tras el conflicto armado que se extendió entre 1980-88. Tanto la OEA como la ONU son invitados a colaborar en dicha misión. -
Su mandato era ayudar al gobierno en la formalización y la salvaguardia de una paz duradera, y en el fortalecimiento de las instituciones nacionales y el orden democrático en el país.
-
En julio de 1993 el Presidente Aristide y el Comandante en
Jefe de las Fuerzas Armadas haitianas, Raoul Cedras, firmaron
el Acuerdo de la Isla del Gobernador, mediante el cual las
Partes se comprometieron a resolver la crisis haitiana por la vía
del diálogo político, bajo los auspicios de la ONU y de la OEA. -
Buscó brindar apoyo a Guatemala en el camino del postconflicto, para consolidar la paz, la democracia, la reconstrucción y reconciliación del país.
-
Fue el primer caso que recibió el Fondo de Paz. Tras las tensiones entre ambos países, se nombró en 1999 a un
Representante Especial con el fin de que este evaluara la
controversia que había surgido y facilitara el diálogo. En el año 2000, ambos países firman un Memorándum de
Entendimiento. En diciembre de ese año, se firma un Acuerdo
sobre Cooperación y Desarrollo Fronterizo. En el 2002, se concluye el informde de la Misión. -
Los Estados Miembros reconociendo la necesidad de fortalecer la capacidad de la Organización en la construcción de paz y resolución de conflictos, se adoptó la resolución 1756 (XXX-O/00) para establecer formalmente el Fondo de Paz http://www.oas.org/sap/peacefund/peacefund/
-
En noviembre de 2001 Aristide fue
nuevamente elegido presidente, quien fue reconocido por la OEA
En diciembre hubo un intento de
Golpe de Estado que causó varios muertos. La OEA instó a las fuerzas políticas a hacerle frente a la crisis, estableciendo la misión.
El mandato de la Misión fue reforzar la
capacidad institucional del país en áreas
claves como gobernabilidad, fortalecimiento
institucional, seguridad, justicia y derechos
humanos. -
Se llevó a cabo tras los hechos violentos y la desestabilización político-económica ocurridos en abril del 2002. Se instó a la
normalización de la institucionalidad democrática, y envió una misión encabezada
por el Secretario General para investigar los hechos -
En 2002, los gobiernos de Honduras y el Salvador se comprometen a finalizar las delimitaciones fronterizas. Pidieron asistencia a la Secretaría General de la
OEA y al Instituto Panamericano de Geografía e
Historia. para lograrlo y resolver los problemas restantes. Entre julio de 2003 y agosto de 2004, se culminó
el proceso de demarcación de la frontera bajo los auspicios
del Fondo de Paz. -
En 2003,
ambos países junto con el Secretario
General firmaron un Acuerdo para
Establecer un Proceso de Transición y
una serie de Medidas de Fomento de la
Confianza entre Guatemala y Belice, que incluia la la creación de una oficina de la Secretaría General en Zona de Adyacencia de ambos Estados -
Se firmó un acuerdo entre la OEA y Colombia con el fin de establecer una Misión para apoyar el proceso de paz en dicho país y verificar las iniciativas de cese al fuego y de hostilidades, de desmovilización y desarme y de reinserción, aunado a esto, el Mandato de la Misión involucra diversas áreas, tales como: la verificación del proceso de paz; apoyo a las iniciativas del gobierno, la custodia y la destrucción de armas entregadas por los grupo ilegales, etc.
https://www.mapp-oea.org/ -
Se llevaron a cabo en Bolivía, Ecuador y Haití. En el caso de Bolivía se instauró una Misión
Especial en apoyo a las elecciones presidenciales, legislativas y
prefecturales; elecciones para una Asamblea Constituyente; y un
referendo autonómico. En Ecuador, se estableció una Misión
Especial para acompañar al proceso de selección de los miembros de la Corte Suprema de Justicia luego de una crisis institucional. En Haití, también se dio apoyo electoral en unas elecciones que se atrasaron. -
El conflicto entre ambos Estados comenzó en 2008 cuando fuerzas militares y efectivos de la policía de Colombia entraron en
territorio ecuatoriano para realizar un operativo en contra de miembros de las FARC
https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj3uOKH8cPVAhUEbFAKHRZXBlYQFggpMAA&url=http%3A%2F%2Fscm.oas.org%2Fdoc_public%2FSPANISH%2FHIST_08%2FRC00125S07.doc&usg=AFQjCNFSA60azNg6f6yPQhpoCR0IycC-Iw -
Desde que una nueva administración asume el poder en el 2006, el país se vio envuelto en contradicciones y posiciones cada vez menos reconciliables (redacción de una nueva Carta Magna y solicitud de mayor independencia del poder Central por parte de ciertas regiones). En septiembre de 2008, la crisis se agravó y se produjo un
estallido de violencia en varios puntos del país. La OEA estuvo presente en las negociaciones entre el gobierno y la oposición boliviana. -
Tiene el objetivo de impulsar una
nueva agenda de paz regional. Funciona bajo el Fondo de Paz de la
OEA -
Se llevó a cabo tras el golpe de estado en contra del Gobierno
constitucional de Honduras, siendo el Presidente José Manuel Zelaya arbitrariamente
detenido y forzado a exiliarse. la OEA solicitó la plena restauración de la
democracia y del estado de derecho en Honduras. -
Busca mejorar la calidad de los servicios prestados por el sistema de justicia, combatiendo la injusticia, la corrupción y la impunidad
la MACCIH sigue cuatro líneas de acción: (1) Prevención y Combate a la Corrupción, (2) Reformas de la Justicia Penal, (3) Reforma Político-Electoral y (4) Seguridad Pública.
http://www.oas.org/es/sap/dsdme/misiones_especiales_MACCIH.asp