-
Durante la Novena Conferencia Internacional Americana, que tuvo lugar en Bogotá, se adoptó la Carta de la Organización de los Estados Americanos
-
Supervisión de la desmovilización y reinserción de los grupos armados ilegales en Nicaragua en el marco del fin del conflicto entre contras y sandinistas.
-
Estuvo encargada de monitorear y supervisar la desmovilización de los grupos armados ilegales en el interior de Nicaragua.
-
Mediante la firma de un acuerdo entre el gobierno de Suriname y la OEA se crea “La Misión Especial para el Fortalecimiento de la Democracia y la Promoción de Paz en Suriname”, liderada por Edgardo Costa Reis.
-
El gobierno de Surinam y los grupos armados ilegales que habían luchado durante la Guerra Civil firman un el “Acuerdo para la
Reconciliación y el Desarrollo Nacional”. -
Esta misión tenía el mandato de verificar el cumplimiento de los DDHH en distintos ámbitos de la política estatal y la vida civil de Haití.
-
Este programa tuvo como objetivo acompañar a Guatemala en su proceso de posconflicto y reconciliación después de años de conflictos políticos y civiles.
-
-
Relativo a las fronteras entre estos países
-
-
Este fondo tuvo como objetivo ayudar a los países miembros de la OEA a resolver pacíficamente sus conflictos, especialmente aquellos relacionados con fenómenos fronterizos.
-
Relativo a los conflictos territoriales entre estos dos países
-
Al igual que con los conflictos entre Guatemala y Belize y Honduras y Nicaragua, este estuvo acompañado por miembros de la OEA y del Fondo para la Paz
-
-
Se alcanzaron objetivos como el fortalecimiento de los valores democráticos y la resolución pacífica de conflictos
-
En enero de 2004, por solicitud del Estado colombiano, la OEA crea la MAPP para acompañar, verificar y monitorear la fase de desmovilización y desarme de los miembros de las AUC, grupo armado ilegal que en aquel entonces se encontraba en diálogos de paz.
-
La OEA llevó a cabo varias misiones especiales durante el 2005: Bolivia, Ecuador, Haití y Nicaragua. Se buscaba con cada una de estas misiones apoyar los esfuerzos tanto de los gobiernos como de la sociedad civil por resolver pacíficamente los conflictos y transitar hacia la reconciliación entre diversos sectores de la sociedad.
-
Esta Misión tuvo como mandato específico contribuir a la resolución pacífica del conflicto generado entre Ecuador y Colombia por la incursión en territorio ecuatoriano por parte de las FFMM de Colombia durante un operativo en contra de las FARC-EP.
-
Por solicitud del gobierno boliviano, la OEA despliega una misión para contribuir al fin de la violencia entre el Estado y la oposición.
-
-
-
Estas negociaciones tuvieron como resultado, cuatro años después, la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP.
-
La OEA decide desplegar esta Misión con el fin de fortalecer los procesos y valores democráticos transparentes y combatir la corrupción en Honduras. De esa manera se pretendía contribuir a la resolución legal y pacífica de los conflictos en ese país.