-
En 1890, la Primera Conferencia Internacional Panamericana, efectuada en la ciudad de Washington, estableció la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas, precursora de la OEA. En 1910, esta organización se convirtió en la Unión Panamericana.
-
El término «Naciones Unidas» se pronunció por primera vez en plena Segunda Guerra Mundial por el entonces presidente de los Estados Unidos Franklin Roosevelt, en la Declaración de las Naciones Unidas, el 1 de enero de 1942 como una alianza de 26 países en la que sus representantes se comprometieron a defender la Carta del Atlántico y para emplear sus recursos en la guerra contra el Eje Roma-Berlín-Tokio.
-
De agosto a octubre de 1944, representantes de Francia, la República de China, el Reino Unido, los Estados Unidos y la Unión Soviética celebraron la conferencia de Dumbarton Oaks para esbozar los propósitos de la organización, sus miembros, los organismos, y las disposiciones para mantener la paz, seguridad y cooperación internacional.
-
La idea de la ONU fue elaborada en la declaración emitida en la conferencia de Yalta celebrada por los aliados en febrero de 1945. Allí Roosevelt sugirió el nombre de Naciones Unidas.
-
El 25 de abril de 1945 se celebró la conferencia de San Francisco (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional). Además de los gobiernos, fueron invitadas organizaciones no gubernamentales. El 26 de junio las cincuenta naciones representadas en la conferencia firmaron la Carta de las Naciones Unidas. Polonia, que no había estado representada en la conferencia, añadió su nombre más tarde entre los signatarios fundadores, para un total de 51 Estados.
-
La ONU comenzó su existencia después de la ratificación de la Carta por la República de China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido y los Estados Unidos y la gran mayoría de los otros 46 miembros. El primer período de sesiones de la Asamblea General se celebró el 10 de enero de 1946 en Central Hall Westminster (Londres). La Sociedad de Naciones se disolvió oficialmente el 18 de abril de 1946 y cedió su misión a las Naciones Unidas.
-
En 1948 se proclama de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, uno de los logros más destacados de la ONU.
-
El 30 de abril de 1948, 21 naciones del hemisferio se reunieron en Bogotá, Colombia, para adoptar la Carta de la Organización de los Estados Americanos, con la cual confirmaron su respaldo a las metas comunes y el respeto a la soberanía de cada uno de los países.
-
Este tratado estableció la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA). Estas organizaciones sentaron las bases para la unión económica y política de Europa.
-
Durante la 6.ª Conferencia de Cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Costa Rica, entre el 16 y el 20 de agosto de 1960, se acordó a unanimidad una condena contra el Estado de la República Dominicana.
-
En 1962, Cuba fue expulsada de participar en la organización. Esta decisión fue tomada mediante la Resolución VI, adoptada en la octava cumbre en Punta del Este (Uruguay), el 31 de enero de 1962.8La votación se produjo con el voto en contra de Cuba. Esta resolución también contó con varias abstenciones de países latinoamericanos que no quisieron verse implicados, pero sí seguir manteniendo relaciones con Estados Unidos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador.
-
Este evento marcó el fin de la Guerra Fría y la división de Europa en bloques. La UE trabajó para integrar a los antiguos países comunistas de Europa del Este en su sistema.
-
Este tratado estableció la Unión Europea tal como la conocemos hoy en día. Estableció la moneda única europea, el euro, y creó políticas comunes en áreas como la justicia y los asuntos exteriores.
-
Diez nuevos países se unieron a la UE, principalmente de Europa del Este. Esto aumentó el número de estados miembros de la UE a 25.
-
La crisis financiera global tuvo un impacto particularmente fuerte en algunos países de la UE, especialmente Grecia. La UE trabajó para estabilizar la economía de la región y fortalecer su unión fiscal.
-
XIX Asamblea General de la OEA, realizada en San Pedro Sula (Honduras), se logra un acuerdo entre los cancilleres de los países integrantes de la OEA en la llamada Comisión General, presidida por el canciller canadiense Lawrence Cannon, para la reinclusión de Cuba en la entidad. Este acuerdo no integra a Cuba automáticamente a la OEA, sino que deroga en su primer artículo la resolución de 1962 que determinó su suspensión y establece en su artículo segundo la vía para la participación de Cuba.
-
El 4 de julio de 2009, Honduras fue suspendida como miembro del organismo, luego de que el Golpe de Estado de 2009 enviase al exilio al presidente Manuel Zelaya y de que el nuevo presidente interino rechazase el ultimátum de la OEA para restituir a Zelaya en su puesto presidencial.
-
El 27 de abril el gobierno de Nicolás Maduro presenta carta de solicitud para retirarse de la OEA luego que 19 países miembros de los 34 de la OEA aprobaran por votación la convocatoria de la reunión para tratar la crisis venezolana. Venezuela tiene 24 meses para seguir participando con los mismos derechos. El siguiente paso de la OEA sería la aplicación de la Carta Democrática Interamericana.
-
Reino Unido votó para abandonar la UE en un referéndum. Esto llevó a una negociación prolongada sobre los términos de su salida y la relación futura entre el Reino Unido y la UE.
-
En abril de 2022, Nicaragua, hizo efectiva su salida de la organización al retirar las credenciales de sus representantes ante la OEA y ratificó su invariable decisión de abandonar la OEA, según lo expresado el día 19 de noviembre del 2021. Asimismo, se anunció el cierre de las oficinas que la organización tiene en Managua, poco después del anunció la Policía Nacional rodeó las oficinas, situadas en las afueras de Managua.24
-
El secretario general de la OEA, Luis Almagro afirmó que el gobierno del presidente electo Nicolás Maduro “nunca terminó de concretar” la salida de Venezuela del organismo, a pesar de que el mandatario anunció la retirada de este en el año 2017, Almagro comentó que Maduro no está “al día con todas sus obligaciones respecto a la organización”