-
Se establece la CIAV para supervisar la desmovilización y reinserción de los grupos armados ilegales nicaragüenses en la sociedad civil.
-
En 1983 los Cancilleres de México, Panamá, Colombia y Venezuela se reunieron en Panamá con el objeto de exhortar a los gobiernos centroamericanos a iniciar un diálogo para resolver el conflicto en la región que entre 1980 y 1988 dejó miles de muertos, secuestrados, desplazados y refugiados.
-
-
La OEA decidió no reconocer al gobierno de facto y exigir la restitución inmediata del presidente legítimo.
-
La finalidad de la Misión era brindar apoyo al
gobierno de Suriname para formalizar y salvaguardar una paz duradera. -
Firmado entre la OEA y el gobierno de Suriname para apoyarlo para formalizar una paz duradera , fortalecer las instituciones nacionales y el proceso de democratización del país.
-
Firmado entre el gobierno de Suriname y los representantes de los grupos armados ilegales. La OEA facilitó el Acuerdo de Paz que puso fin a seis años de conflicto en el interior del país.
-
En 1992, luego de varias negociaciones promovidas por la OEA entre el gobierno elegido democráticamente y el instaurado por la fuerza, se acordó el envío de una misión civil para facilitar el restablecimiento y fortalecimiento de las instituciones democráticas, plena vigencia de la Constitución, garantizar los derechos humanos y asistir en la administración de la justicia y el funcionamiento apropiado de las institucione
-
Se realizó a partir de la solicitud de presidente Aristide.
-
Se firmó entre el presidente Aristide de Haití y el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Haitianas. Ambas partes se comprometieron a resolver la crisis haitiana por via del diálogo político bajo los auspicios de la ONU y la OEA. El acuerdo fue incumplido por el gobierno de facto.
-
-
-
-
El Secretario General nombró a un Representante Especial para que evaluara la controversia que había surgido y facilitara en diálogo entre las partes ante los problemas que se estaban dando por las fronteras.
-
-
-
-
-
-
El acuerdo se realizó entre la SG/OEA y el Gobierno de Guatemala.
-
Causó la muerte de varias personas y una violenta represión de la disidencia.
-
En noviembre de 2001 Aristide fue nuevamente elegido presidente pero las elecciones fueron boicoteadas por la oposición. La OEA reconoció a Aristide como el Presidente constitucionalmente electo.
-
Se presentó el desarrollo y resultado de las gestiones adelantaas para resolver las diferencias entre Honduras y Nicaragua.
-
Los hechos de violencia produjeron la muerte de varias personas. Se envió una misión encabezada por el Secretario General para investigar los hechos y adelantar las gestiones necesarias para reestablecer el orden constitucional.
-
-
Firmado por los Ministros de Relaciones Exteriores de Guatemala y Belice y el Secretario General.
-
Llamado a los diferentes actores de la sociedad para establecer un clima de paz y tolerancia en Venezuela.
-
Se firmó este Acuerdo para encontrar una solución a la crisis del país por la vía electoral.
-
-
Dadas las dificultades técnicas que encontraron ambos gobiernos para culminar la demarcación de las zonas pendientes de la frontera (establecidas por la Corte Internacional de Justicia en 1992), se decide pedir asistencia técnica a la Secretaría General de la OEA y al Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
-
Acuerdo entre el gobierno colombiano y la OEA para establecer una Misión para apoyar el proceso de paz en Colombia, verificar iniciativas de cese al fuego y hostilidades, de desmovilización, desarme y de reinserción.
-
-
El Referéndum se desarrolló de forma pacífica y ordenada.
-
La OEA respondió a solicitudees realizadas por cada uno de los países para contribuir a la prevención y resolución de conflictos armados que se pudieran generar en ellos. En Bolivia la OEA prestó servicio de acompañamiento al proceso electoral, en Ecuador y Haití acompañó al proceso de selección de los miembros de la Suprema Corte de Justicia y en Nicaragua fue facilitador del diálogo entre el gobierno y los principales partidos nicaragüenses.
-
Intervención de la OEA ante la ruptura de relaciones diplomáticas entre Colombia y Ecuador cuando las fuerzas militares y efectivos de la policia de Colombia incursionaron en territorio ecuatoriano para realizar un operativo en contra de las FARC.
-
En Octubre de 2008 se firmó un acuerdo entre el gobierno y la oposición que permitió que la crisis de Bolivia se superara.
-
A pedido del gobierno boliviano la OEA estuvo presente en los diálogos de negociación y observación ante la crisis agravada en 2008 por las diferentes posiciones sobre la elaboración de una nueva Constitución y las exigencias de algunas regiones para lograr mayor autonomía del gobierno central.
-
Fue firmado por los Cancilleres de Guatemala y Belice en la sede de la OEA.
-
El Presidente Zelaya fue arbitrariamente detenido y forzado a exiliarse.
-
-
La OEA realizó esfuerzos diplomáticos para la restauración de la democracia y del estado de derecho en Honduras ante el golpe de estado en contra del gobierno constitucional de Zelaya.