-
Latinoamérica se empieza a preocupar por las madres y los niños.
Los niños eran combatientes en la guerra. -
La ley de trabajo infantil se extendió a todo el Imperio Alemán.
-
La prohibición se elevó hasta los 12 años y la jornada laboral se limitó a seis horas hasta los 14 años.
-
La educación primaria obligatoria se estableció.
-
Se aprueba Ley que prohibía trabajar a los menores de 9 años.
-
La primera ley restringiendo el trabajo infantil que se aprobó en
Gran Bretaña. -
Inicio de Guerras y Revolución Industrial.
Los niños eran mano de obra mas económica que los adultos los cuales se podían explotar.
Los niños también eran objetos sexuales. -
Sistema Educativo Establecido.
Derechos y Deberes de los niños. -
El niño representa un adulto incompleto.
-
Se destacó el papel de los jóvenes por consideraciones de edad en diferentes procesos históricos.
-
Proceso de conformación de la juventud como grupo social definido.
-
Solo se hacía referencia a la infancia, la juventud y la vejez.
-
Los niños eran abandonados, hacían parte de la servidumbre y eran esclavos.
-
Grupos juveniles existentes en la Francia rural.
-
Siglo de las Luces.
Hombre Antropocéntrico.
Reconocer al niño como un ser humano de derechos.
Lo religioso pierde protagonismo.
Los espacios para los niños deben ser especiales.
Época de la Ilustración.
Gran Escuela Nueva.
Instituciones divididas por edades. -
Los Niños eran vistos como adulto Pequeños.
Los niños eran mezclados con un mundo de Adultos. -
Abandono e Infanticidio
El niño era un rebelde al que había que enderezar -
Época Oscurantista.
El niño se veía como regalo de Dios o como castigo.
Época del cristianismo.
Los niños no se trataban como niños.
Eran castigados constantemente.
Educación Tradicional. -
China, Egipto, Roma, Mesopotamia.
Primer concepto de familia.
La infancia y adolescencia no es reconocida.
La mamá se hacia cargo de las niñas y el papá de los niños.
Los niños eran preparados para la guerra y las niñas para la casa.
Se vulneraban los derechos de los niños y las niñas.
Existía el poder patriarcal.