-
La introducción de la educación artística en los primeros años
de la infancia podría muy bien ser la causa de las diferencias visibles entre un hombre con capacidad creadora propia y otro que, a pesar de cuanto haya sido capaz de aprender, no sepa aplicar sus conocimientos, carezca de recursos o iniciativa propia y tenga dificultades en sus relaciones con el medio en que actúa. -
Posee un gran potencial que permite generar una gran variedad de experiencias significativas, las cuales se forjan a partir de la plástica, la música, el arte dramático y la expresión corporal, fortalecen el desarrollo integral de los niños y las niñas de cero a cinco años.
-
Entender la idea del juego resulta útil pensar, en la preocupación que caracteriza el jugar de un niño pequeño. El contenido no importa. Lo que interesa es el estado de casi alejamiento, afín a la
concentración de los niños mayores y de los adultos. El
niño que juega habita en una región que no es posible abandonar con facilidad, y en la que no se admiten intrusiones. -
El juego tiene características que lo hacen fundamental para la construcción del ser humano como sujeto social y cultural, entre
ellas la libertad y la gratuidad. -
Mediante una perspectiva sociológica y antropológica, este pilar ayuda a la construcción del ser humano como sujeto social y cultural, fortaleciendo la libertad y la gratuidad. Por otra parte, el juego debe tener los siguientes componentes para ser integral y no meramente una lúdica: satisfacción de las necesidades vitales, seguridad afectiva y libertad para atreverse.
-
La acción de un niño… depende de muchas más cosas que de los conceptos y técnicas que posea, depende de si ha tenido la oportunidad de ver cosas iguales o semejantes anteriormente, del interés que tenga por estas u otras cosas, de cómo y de quién se las presenta, de si está solo o acompañado, de lo que hizo inmediatamente antes, de lo cansado o atento que se muestre”
-
La curiosidad es una característica vital del niño (a) ya que es el motor que impulsa a descubrir, conocer y reconocer el entorno que los rodea, las mismas se llevan a cabo mediante la exploración de su cuerpo, manipulación de objetos, desplazamiento y uso del lenguaje.
-
Se atiende a lo que se hace en el momento en que se hace, Jugar es atender el presente. Un niño que juega está involucrado en lo que hace mientras lo hace, un niño que juega a cabalgar un caballo con palo; cabalga un caballo.
-
Tiempo, he pasado mucho mirando las nubes y las combinaciones que sugieren: tendido sobre una playa o sobre el techo de una
casa, por un momento parece que el paso del tiempo
se interrumpe de niño se me arrancaba de esas divagaciones. Me irritaban los regresos a la vida acostumbrada que se me imponían, estaba en camino de un descubrimiento y se me distraía” -
Propone tres condiciones básicas: satisfacción de necesidades vitales, seguridad afectiva y libertad para atreverse. De manera que la propuesta consiste en crear unos dispositivos
temporo-ambientales en los que los niños y las niñas puedan sentirse seguros y contenidos para aventurar por el mundo libremente -
Se asume el ambiente como ámbito el espacial, temporal y antropológico en el cual cada niño desarrolla sus propias experiencias de vida y en donde en condiciones adecuadas, también puede ampliarlas.
-
Es una de las bellas artes que emplea como instrumento la palabra. La literatura además abarca diferentes medios de comunicación lenguaje oral, escrito y no verbal, entre ellos podemos incluir: poesía, prosa, música, la narrativa, libros de imágenes, informativos y demás
-
Lo estético no se puede separar de la experiencia intelectual, ambas se conforman mutuamente.
-
La relación empática con las cosas, el tener firmemente entrelazados los aspectos cognitivos con los expresivos, la facilidad para usar de modo transversal y con gran soltura varios lenguajes al mismo tiempo, la alegría y el esfuerzo de interpretar son actitudes análogas, características en los niños y artistas.
-
Los bebés “leen” con la piel y las orejas y su atención se centra más en la musicalidad de las palabras que en su sentido literal, como
lo hacen los poetas.