Images (1)

Línea del tiempo: La infancia e Instituciones: La infancia como construcción social

  • Period: 1 CE to 300

    EDAD ANTIGUA 4000 A.C a 476 C.D

  • 100

    EGIPTO

    EGIPTO
    • Se educaba a las niñas y a los niños. Eran tratados con cariño y cuidado. Asimismo, se los utilizaba como sacrificios para los dioses.
  • 200

    ESPARTA

    ESPARTA
    La educación de los niños en Esparta era dedicada a la guerra. Asistian a entrenamientos, eran de la familia hasta los siete años y luego pertenecian al Estado.
    (power point de la Cátedra)
  • 210

    GRECIA

    GRECIA
    • No se educaba a los niños, ya que eran considerados inferiores igual que a las mujeres.
    • Los jóvenes eran utilizados como objetos sexuales por los hombres mayores.
  • 247

    Antigua Roma Siglo II y III

    Antigua Roma Siglo  II y III
    • Los niños se consideraban capaces despues de los 14 años y las niñas desde los 12 años, hacian entregas de sus juguetes al templo.
    • Los lazos sanguíneos no importaban.
    • La madre posaba en el suelo de la puerta a su hijo y el padre para reconócelo lo tenía que elevar, si no lo elevaba era un niño abandonado.
    • A los niños se les reconoce en lápidas funerarias.
  • 300

    1) INFANTICIDIO (de la Antiguedad a siglo IV)

    1) INFANTICIDIO (de la Antiguedad a siglo IV)
    • Ni la ley ni la opinión pública veían mal en el infanticidio en Grecia o en Roma.
    • Infanticidio de hijos legitimo e Ilegitimos. Abandono de niños en calles o caminos, todo niño que no fuera perfecto.
    • "Nodrizas Infanticidas” (Europa) las madres que enviaban a sus hijos pequeños para que los eliminaran , exponiéndolos al frío, después de baños calientes o envenenamiento ( leche con yeso). se mantenía crianza por suma de dinero o se los elimina. La evolución de la infancia por Lloyd deMause
  • Period: 301 to 1300

    2) ABANDONO (Siglo IV- XIII)

    Los niños de alta sociedad o acomodados quedaban a cuidado de alguna criada y al regreso al hogar, se encargaban de la crianza otros sirvientes. Entrando a los 17 años de edad aprendían un oficio,servían o concurren a la escuela.
    La evolución de la infancia por Lloyd deMause.
  • 442

    Inicio del cuidado a niños abandonados.

    Después del Concilio de Vaison el hallazgo de niños abandonados debía anunciarse en las iglesias.
    La evolución de la infancia por Lloyd deMause.
  • Period: 476 to 1463

    EDAD MEDIA 476 D.C a 1463 D.C

  • 500

    Los niños eran representados como adultos

    Los niños eran representados como adultos
    Hasta el siglo XIII, los niños eran representados como adultos en miniatura, es decir que no presentaban ni rasgos, ni vestimentas propios de un infante. Philippe Aries
  • 787

    Primer asilo para niños

    Dateo MIlan fundó el primer asilo dedicado exclusivamente a niños abandonados. La evolución de la infancia por Lloyd deMause.
  • Period: 900 to 1100

    Siglo X y XI

    • No se mostraba ningún interés por los niños.
    • Era considerada como una época de transición que pasaba rápidamente y de la cual se perdía el recuerdo.
      • El nacimiento de los niños no era fruto del amor.
    • Las relaciones sexuales se hacían por placer.
  • Period: 1100 to 1200

    SIGLO XII

    • La infancia aparece en las sombra
    • No aparece en el arte del niño, si no con una expresión particular son hombres de tamaños reducidos.
  • Period: 1200 to 1300

    Siglo XIII

    • Aparece un modelo distinto de familia y del niño.
    • Donde los padres están rodeados de sus hijos la unión de los cuerpos se hace sagrada, al igual que los hijos que son fruto de ella.
    • En la edad media se veía en el niño un hombre pequeño, que pronto sería un hombre completo un periodo de transición bastante breve.
  • Period: 1300 to 1400

    SIGLO XIV

    • Los niños fallecidos tenían en algunas ocasiones derecho a un sepulcro, envueltos en pañales como Jesús niño.
  • Period: 1301 to

    3) AMBIVALENCIA (Siglo XIV-XVII)

    Los niños seguian siendo un recipiente de proyecciones peligrosas y la tarea de los padres era moldearlos. Este tipo de relación se caracteriza por una enorme ambivalencia.
    La evolución de la infancia por Lloyd deMause.
  • 1350

    Representación de niños en ángeles , el niño Jesúsy niños desnudos

    Representación de niños en ángeles , el niño Jesúsy niños desnudos
    A partir del siglo XIII, los niños comiezan a aparecer en formas típicas como angeles, el niño Jesús y niños desnudos. Según Aries esta evolución refleja un cambio de mentalidad colectiva dando cuenta de la parición de sentimiento hacia la infancia.
    Philippe Aries
  • 1401

    Siglo XV, Los niños son malos por nacimiento

    Los niños eran entendidos como entidades llenas de maldad y por lo tanto sujetos a castigos corporales despiadados para dominarlos (azotes, cepos, grillos). No había ningún interés porque los padres asuman su crianza, siendo encargados a terceros o abandonados a su suerte.
    La evolución de la infancia por Lloyd deMause
  • 1401

    Renacimiento

    Renacimiento
    En el marco de Renacimiento y desde su perspectiva, da una serie de principios básicos sobre cómo educar a los niños con sus nodrizas y el manejo de los padres, mostrando un abandono ante Ellos.
  • Period: 1463 to

    EDAD MODERNA

  • Period: 1500 to

    SIGLO XVI

    • Se marca un momento relevante en la historia, la niñez empieza salir del anonimato y empieza a surgir un sentimiento hacia la infancia. ( Philippe Aries)
    • Orígenes del concepto de infancia enmarcado en ideas morales y religiosas.("Acompañamiento Terapéutico" pag 143 Rossi)
  • 1501

    Siglo XVI, El niño como adulto pequeño.

    Siglo XVI, El niño como adulto pequeño.
    Entre las familias campesinas del siglo XVI en Inglaterra, los niños de 6 a 7 años trabajaban en los quehaceres del hogar, a partir de los 9 o 10 años se les animaba u obligaba a trabajar como sirvientes en otras familias acomodadas. El trabajo que dejaban de hacer los hijos mayores, eran asumidos por los mas pequeños.
    La evolución de la infancia por Lloyd deMause
  • Period: to

    SIGLO XVII

    • El arte medieval, no se conocía la infancia, como un sector social que lo diferenciaban de la adultez o de los jóvenes.
    • A fines de este siglo comienza a masificarse los internados, searando radicalmente a los niños de los adultos. Philippe Aries
  • ILUSTRACIÓN

    ILUSTRACIÓN
    Pensadores como Rousseau y Locke.
  • Period: to

    SIGLO XVIII

    • Existencia de fuertes maltratos y abusos cometidos contra niños desde la edad media incluido el infanticidio.(Acompañamiento terapéutico en la infancia Susana Kuras de Maite y Silvia Resnizky)
    • Nuevas formas de inculcar buenos habitos, ya no se utiliza el castigo, sino que se realiza a través del miedo o terror.
  • Period: to

    4) INSTRUSIÓN (Siglo XVIII)

    Una radical reducción de la proyección y casi la desaparicón de la inversión. El niño es amamantado por la madre, resulta menos peligroso.
    Surge la peditría, junto con la mejora de los cuidados por parte de los padres.
    La evolución de la infancia por Lloyd deMause.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    Fue a partir de la Revolución Industrial, cuando en virtul de la necesidad de generar fuerzas de trabajo productivo se comenzo a invertir en educar y entrenar a los niños.
    "Acompañamiento terapéutico en la infancia" Susana Kuras de Maite y Silvia Resnizky. pag 93
  • Rousseau publica Emilio

    Rousseau publica Emilio
    En dicho escrito plantea que la educación debe ser obligatoria y sostine que el ser humano es bueno por naturaleza.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORÁNEA

  • Concepción de la niñez pensada como adultomorfismo

    La única noción a la que se remetía el estudio y el tratamiento de la alineación en la infancia era la de detencón de desarrollo, bajo una concepción de la niñez que fue pensada acercadamente como adultomorfismo.
    (Acompañamiento Terapéutico, pag 144. Rossi)
  • Period: to

    SIGLO XIX

    • Empieza a tener lugar la pedagogía, la moral y el amor.
    • Hay castigos corporales.
    • Interés pedagógico, desde el control social y una intervención normativa.("Acompañamiento Terapéutico" pag 143 Rossi)
  • Period: to

    Concepción de la niñez pensada como adultomorfismo

    (Acompañamiento terapéutico en la infancia Susana Kuras de Maite y Silvia Resnizky.)
  • Period: to

    5) SOCIALIZACIÓN (Siglo XIX mediados del XX)

    En el siglo XIX es por primera vez ,es el siglo de la infancia y habrá una clara preocupación pedagógica por la protección. No se busca dominar su voluntad sino enseñarle a adaptarse, socializarlo.
    La evolución de la infancia por Lloyd deMause.
  • Period: to

    Intentos de teorización psiquiátrica. Escasa experiencia, el niño como adulto en potencia

    (Acompañamiento terapéutico en la infancia Susana Kuras de Maite y Silvia Resnizky)
  • Freud, plantea la hipótesis de la existencia del inconsciente.

    Freud, plantea la hipótesis de la existencia del inconsciente.
    Un nuevo discurso sobre la infancia Rojas (Dolto)
  • Period: to

    SIGLO XX

  • Freud: Tres ensayos para una teoría sexual.

    Freud: Tres ensayos para una teoría sexual.
    Descubrimiento de la sexualidad infantil, una nueva manera de pensar la infancia generándose otro lugar para el niño.
    "Acompañamiento terapéutico en la infancia" Susana Kuras de Maite y Silvia Resnizky. pag 94
  • Teorización Psiquiátrica

    Teorización Psiquiátrica
    Concepto de demencia precocísima, mayor especificidad en el abordaje clínico del niño.
  • Ley de Patronato N° 10.903

    Esta Ley consolida la intervención del Estado en la vida de los niños, otorgando facultades a los jueces para disponer arbitrariamente de cualquier niño que hubiera cometido o sido víctima de contravención o delito y/ o se encontrara material o moralmente abandonado.
  • Jean Piaget

    Jean Piaget
    Las obras más importantes de Piaget son El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923), La representación del mundo en el niño (1926), El nacimiento de la inteligencia en el niño (1936), La psicología de la inteligencia (1947), Tratado de lógica (1949), Introducción a la epistemología genética (1950), Seis estudios de psicología (1964), Memoria e inteligencia (1968) y El desarrollo del pensamiento (1975).
  • Declaración de Ginebra

    La Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño es el primer texto histórico que reconoce la existencia de derechos específicos para las niñas y niños, además de la responsabilidad de las personas adultas sobre su bienestar.
  • Dolto realiza su tesis sobre psicoanálisis y pediatría.

    Un nuevo discurso sobre la infancia Rojas (Dolto)
  • Fundación de UNICEF

    Fundación de UNICEF
    UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
    + Es la agencia de Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia, y asegurar su bienestar en todo el mundo.
  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos

    La Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • Erik Erikson "El Ciclo Vital"

    Erik Erikson "El Ciclo Vital"
    Psicoanalista estadounidese, propone la teoría de las ocho edades del hombre que marca las bases de la psicología evolutiva. En ella argumenta que, desde el nacimiento hasta la vejez, pasamos por ocho conflictos que permiten el desarrollo psicosocial y personal.
  • Period: to

    6) AYUDA ( mediados del XX)

    La idea de que el niño sabe mejor que el padre lo que necesita en cada etapa de su vida e implica la plena partici'pación de ambos padres en el desarrollo de la vida del niño.
    La evolución de la infancia por Lloyd deMause.
  • Aportes de Winnicott, D. W.

    Aportes de Winnicott, D. W.
    Escritos de pediatría y psicoanálisis.
  • Declaración de los derechos de los niños.

  • Hospital Infanto Juvenil Tobar García

    Se inagura el Hospital Infanto Juvenil Dra. Carolina Tobar García.
  • Convención sobre los Derechos del Niño

    Convención sobre los Derechos del Niño
    La Convención sobre los Derechos del Niño, es un tratado internacional de las Naciones Unidas, firmado, a través del cual se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos, y se subrayan aquellos derechos que se desprenden de su especial condición de seres humanos que, por no haber alcanzado el pleno desarrollo físico y mental, requieren de protección especial.
  • Period: to

    SIGLO XXI

    • Al niño se lo pone en posición de consumidor, se sostiene un retraso de la autonomía, adolescencia precoz.
  • Ley N° 26.061

    Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, tiene como objeto la protección de niñas/os y la garantía de su condición de sujeto de derecho.
  • Ley de Salud Mental N° 26.657

    Sancionada el 25 de noviembre, introdujo la perspectiva de los derechos humanos en el abordaje de los padecimientos mentales. En la misma, se reconoce a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socio- economicos, culturales, biológicos y psicológicos. cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los Derechos humanos.