-
En esta época los niños fueron considerados seres insignificantes, siendo eximidos de todo tipo de derecho y protección, eran figuras poco apreciadas y cuidadas. Por el contrario la tasa de mortalidad era alta, dado el infanticidio, muerte por enfermedades y abandono, además de ello eran usados para realizar labores de adultos y esclavizarlos.
-
Los niños continuaban siendo considerados como pequeños adultos, a los cuales se les asignaba responsabilidades igual a las de un adulto.
No se les brindaba ningún tipo de crianza, cuidado o protección, todo lo contrario eran usados como objetos de cambio, siendo esclavizados, abandonados y torturados, así mismo morían por enfermedades no tratadas.
En América Latina por ejemplo los niños no recibían un funeral apropiado, así mismo el castigo físico era aceptable e incluso deseable -
Los calificativos más comunes para referirse a los niños, eran indiscretos, olvidadizos, inconstantes, indignos de confianza, perezosos, mentirosos, sucios, llorones, caprichosos, volubles y traviesos.
La mortalidad infantil fue muy acusada durante la Edad Media. El 85% de los niños morían de enfermedades, con fiebres muy altas. -
Para esta época se modifica el concepto de infante por el de NIño, a causa del nacimiento del humanismo. Se inicia la edad donde se empieza a considerar el niño como un ser inofensivo e inocente, así mismo se empieza aa reconocer la etapa de la niñez.
A partir de allí con el renacimiento cambian sus roles, se desplaza el trabajo forzoso, la esclavitud y el abandono por el juego, la educación y la protección, reduciendo así la mortalidad. -
Dada la situación laboral de los menores en esta época, en donde estaban expuestos a todo tipo de riesgos, los políticos tomaron cartas sobre el asunto, estableciendo una legislación que pusiera fin a dicha situación. Fue así como en la edad moderna, el estado tomo un serio compromiso con los niños, brindando un bienestar infantil
-
Se da un cambio significativo para esta etapa, reconociéndolos como sujetos de derecho social.
Se crean las leyes par protegerlos
La familia es reconocida como primera institución social, responsable de cuidar, proteger y velar por los derechos de los niños y adolescentes, salud, vivienda y educación. -
En Colombia actualmente la infancia y adolescencia sufre situaciones que violentan dicha etapa, generando situaciones de reclutamiento de menores para ser insertados en grupos al margen de la ley, siendo víctimas de violencia sexual, desplazamiento interno y confinamiento, afectando significativamente el proceso de crecimiento de estos menores.