-
En esta época no se visibilizaba la concepción de niño o infancia, ya que era visto como mano de obra barata. Sufrían abusos, palizas, infanticidios.
Niño varón = guerra y ganar tierras.
Niñas se criaban con las madres para aprender las labores de la casa.
Los niños no eran sujetos de derecho, considerados un estorbo en la sociedad. -
En esta nace el concepto de educación liberal.
Se establece la necesidad de que los ciudadanos varones se escolaricen, primero recibiendo una educación informal (leer, escribir, educación física), para luego recibir una educación más formal(literatura, aritmética, filosofía, ciencia). -
Pierde relevancia la educación liberal y toma fuerza el formar buenos oradores, dejando de lado la Educación Física y el deporte, pues lo más importante era embellecer el alma. Por lo anterior, se educaba con mayor severidad y se debía obedecer.
-
Los niños y las niñas eran vistos como seres pecadores.
A lo largo de esta época desaparece la idea de formar hombres pensadores libres, por lo tanto, desaparece la Educación Liberal y entra a tomar un mayor poder la religión, donde el Cristianismo a través de la Iglesia lidera la educación. Con el objetivo de formar al niño para servir a Dios.
El niño debía ser educado para ser "reformado", lo que implicaba disciplina, obediencia y amor a Dios.
Es utilizado como mano de obra barata. -
La iglesia decreta que no se puede vender al niño después de los 7 años.
-
Las niñas de las familias pobres eran entregadas como sirvientas.
Muchos niños de todas las clases sociales eran enviados a trabajar como empleados o aprendices; sólo una pequeña minoría se dedicaba a la vida religiosa o iba a la universidad. -
Se empieza a contemplar la atención a la infancia, manteniendo un mayor interés por las situaciones que presentaban los niños.
Según Philippe Ariés, consideraba en esta época que, los niños son capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad, la diferencia se refería al tamaño físico y a su nivel de experiencia.
En Edad Moderna a partir de los siete años los niños
entraban a hacer parte de la gran comunidad de los
hombres. -
Se considera un adulto incompleto, se presentaba un mayor interés en modificar su psicología.
Rosseau: “El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe”.
Se inicia a evidenciar diferencias entre Infancia y adolescencia.
En el siglo XVII sólo existían términos para referirse a la infancia, la juventud y la vejez, dividiéndose los grupos de edad de la siguiente manera:
Infancia hasta los 6 años de edad
Adolescencia hasta los 21-28 años
Juventud hasta los 40-50 años. -
En el el grupo comprendido entre los 14 y los 18
años-, pasaron a estar cada vez más sujetos
a controles familiares y de otras instituciones.
A partir del año 1833 surgen leyes restringiendo el trabajo infantil.
En 1874 se prohibió trabajar a los menores de 12 años.
En Suecia, a partir del año 1842, se empezó a establecer la educación primaria obligatoria.
A finales del siglo XIX, introdujeron también
importantes cambios culturales, con el
desarrollo de las actividades de ocio. -
A partir del S. XX se determinan 2 grupos de desarrollo,
los mayores y menores de edad.
En el año 1904 surge el concepto de
adolescencia en el ámbito académico con
el libro de G. Stanley Hall.
En el año 1.948 las Naciones Unidas, denomina a los menores de 18 años de edad como "niños", y en el año
en 1989, por la "Convención de los Derechos del Niño ", los define como todo ser humano desde que nace hasta que cumple la mayoría de edad. -
En esta época la sociedad muestra un deseo de atender a la infancia de manera integral, protegiéndola y formándola; donde niños y niñas, sin discriminación, deberían recibir una mayor y mejor atención. Así mismo, aparece la psicología y pedagogía para ayudar a mejorar la situación de niños y niñas.
-
1-https://www.youtube.com/watch?v=bc-6DiHfw08
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4999/4064
2-file:///C:/Users/rocim/Downloads/Dialnet-JuventudTeoriaEHistoria-2479343.pdf
3-https://www.timetoast.com/timelines/tras-los-pasos-de-la-infancia-y-la-adolescencia-a340bfab-64aa-4623-90c5-2c2e46ddbdf -
- NEILA DIAZ CORDOBA
- KATY JOHANA HERNANDEZ GUZMAN
- YURY ROCIO MONSALVE DURAN