-
4000 BCE
Inicio de las primeras civilizaciones
Niños, desde que nacen siendo adultos. Los primeros pobladores, eran nómadas, vivían en cuevas y se vestían con las pieles de los animales que cazaban. -
4000 BCE
Edad antigua
La Edad Antigua es un amplio periodo histórico que comienza aproximadamente en el 4000 a.C. y que finaliza en el año 476, con la caída de Roma. Debido a la creación de la escritura, la Edad Antigua supone el cierre de otra etapa histórica como es la Prehistoria. -
1100 BCE
GRECIA Y ROMA
Es ahí donde se da gran aporte a la infancia dando interés a la educación con la naturaleza pero en cambio se daba prioridad a los deberes del hogar como tal para las niñas y los niños para los conceptos militares, en resumen en esta época se decía tener hombre libres para tener mejor la infancia. -
1100 BCE
ESPARTA
Siglo X
Esparta poseía un modelo educativo basado en el dominio de las clases aristocráticas donde prevalecía los intereses del estado antes que cualquier otro interés, el aparato del estado que ejercía su poder sometiendo a los ciudadanos a la voluntad de los intereses particulares de unos pocos. Los niños aprenden lo necesario a leer y a escribir, a los 20 años se aceptan en los hombres del ejército. -
476 BCE
EDAD MEDIA
SIGLO V y el XV-
La principal característica de la enseñanza medieval fue la gran influencia que ejerció sobre ella la iglesia. Cuando los hijos de la aristocracia cumplían los 7 años, se contrataba a un tutor para seguir con la educación del niño en casa, o bien se enviaba a éste a casa de otro noble superior para que el aprendizaje del niño tuviera más nivel. -
476
CAMBIOS EN LA EDAD MEDIA
Niños que generan la duda de ser niños o adolescentes. -
1500
SIGLO XV
El siglo XV es el período de la historia que se extiende desde el 1 de enero de 1401 hasta el 31 de diciembre de 1500 d. C. Niños desvinculados de las familias. -
SIGLO XVII
El siglo XVII d. C. (siglo diecisiete después de Cristo) o siglo XVII e. c. (siglo diecisiete de la era común) fue el séptimo siglo del II milenio en el calendario gregoriano. Comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700. -
SIGLO XIX DIFERENCIA ENTRE INFANTES Y ADOLESCENTES
El siglo XIX d. C. (siglo diecinueve después de Cristo) o siglo XIX e. c. (siglo diecinueve de la era común) fue el noveno siglo del II milenio en el calendario gregoriano. Comenzó el 1 de enero del año 1801 y terminó el 31 de diciembre de 1900. -
DATOS IMPORTANTE
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho. -
SIGLO XX
Comenzó el 1 de enero de 1901 y terminó el 31 de diciembre de 2000
La adolescencia juega un papel fundamental.
madres y niños tiene mayor importancia. -
PARA TENER EN CUENTA
Grandes logros alcanzados. -
SIGLO XXI
Esta comprendidos entre los años 2001 y 2100
Grandes reconocimientos a la infancia y adolescencia.
leyes de proteccion a la infancia y adolescencia.
LEY 1098 DE 2006 tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna. -
CONCLUSIÓN
Mientras en algunos paises los N.N.A son sujetos de pleno de derecho, protegidos y valiosos, existe otras injustas y dura realidad, pues en los paises subdesarrolados,muchos niños ,niñas y adolescentes, siguen siendo victimas de explotación infantil guerra y desigualdad. ESTUDIANTE: MARTHA GÓMEZ FONSECA -
REFERENCIAS
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=INxkX-iqQLs
https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
https://portalacademico.cch.unam.mx/repositorio-de-sitios/experimentales/psicologia2/pscII/MD1/MD1-L/etapas_desarrollo.pdf