E.antigua

LINEA DE TIEMPO INFANCIA Y ADOLESCENCIA

  • EDAD ANTIGUA
    354

    EDAD ANTIGUA

    -Se concibe al niño como un ser dependiente e indefenso
    -Los padres solían ofrecer a sus hijos en sacrificio para agradar a los dioses
  • Period: 354 to

    LINEA DE TIEMPO INFANCIA Y ADOLESCENCIA

    Concepción de la Infancia y Adolescencia
  • SIGLO IV
    430

    SIGLO IV

    -El infanticidio no se consideraba asesinato
    -El niño es considerado el sucesor del padre
    -Los niños que sobrevivían a partir de los cinco años se le daba educación para guerrero, clases de equitación y manejo de arco
  • SIGLO VI
    1200

    SIGLO VI

    -PLUTARCO ecribio "La Educación de los niños", se enfatizo en formación de carácter en los jóvenes, la importancia conocer la individualidad de los alumnos.
    -El niño es considerado como proyecto de adulto
  • EDAD MEDIA
    1450

    EDAD MEDIA

    -Por influencia del cristianismo es la iglesia la que controla tanto la educación religiosa como la seglar
    -Se piensa que los niños son malos de nacimiento, pero también como seres indefensos que deben estar al cuidado de alguien
  • SIGLO XVI

    SIGLO XVI

    -El niño como adulto pequeño
    -Heroard escribe el diario sobre la Infancia y juventud de Luis XIII Francia
    -Se le reconoce al niño con una condición innata de bondad e inocencia
  • FINALES XVII

    FINALES XVII

    -Aparecen algunos pensadores que se preocupan ´por adaptar la educación del niño y critican las prácticas tradicionales
    -La iglesia empieza a presionar para promulgar leyes para proteger los niños.
  • SIGLO XVII

    SIGLO XVII

    -Dietrich Trederman primer autor que público un diario de desarrollo de su hijo, a partir de hay empiezan a realizar estudios más sistemáticos y se inicia la Psicología del niño.
    -Se le da al niño la categoría infante " como ser Primitivo"
    -El objetivo de la educación es preparar al niño para servir a Dios
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    -Disminuye drásticamente la necesidad de mano de obra infantil y por tanto muchos niños dejan de tener que ir a trabajar
    -Disminución Mortandad Infantil
  • SIGLO XVIII

    SIGLO XVIII

    • Rousseau advierte sobre las características especiales de la infancia. -Proliferan las observaciones de niños por pedagogos, filósofos, y hombres de Ciencia.
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA

    -Consideraban al niño todavía como adulto, aún existía la venta de niños
    - Se pretendía crear leyes de protección a la Infancia
    -Luis Vives expresa su interés por la evolución del niño, por las diferencias individuales,por la educación de anormales, por la adaptación de la educación a distintos casos y niveles.
  • SIGLO XIX

    SIGLO XIX

    -Principios de organización educativa y científica nace el "niño escolar"
    -El cambio de la Educación tiene como objeto integrar al niño y potenciar sus capacidades.
  • 1905

    1905

    -La escuela pasa a ser un lugar propio de los niños y jóvenes, diseñado para ellos
    -Los niños adquieren valor de si mismos
    -Rousseau propone un sistema educativo que permita al hombre vivir en una sociedad corrupta .
    -"El niño es bueno por Naturaleza"
  • EDAD CONTEMPORANEA

    EDAD CONTEMPORANEA

    -Pestalozzi los niños aprenden a partir de la práctica y la observación por medio de los sentidos, no estaba de acuerdo con los maltratos corporales.
    -Froobel promueve la idea de Kindergarten
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    -El niño como persona, con derecho a la identidad personal, a la dignidad y la libertad
    -Los padres deben esforzarse por una crianza necesaria para el pleno desarrollo del niño
    -Acceso a la mujer a la Educación
    -Creación UNICEF
    Declaración de los derechos del niño