-
Aparece la desnudez del niño pero con musculatura de un adulto tales como sus abdominales y pectorales
-
Se muestra un niño flanqueado por Cristo y uno de sus apóstoles y sus características no son particulares , sino son hombres de tamaño reducido.
-
Los niños adquirieron características propias de ellos tales como los rasgos redondos, graciosos e incluso afeminados.
-
En la sepultura de los maestros de Bolonia se posicionaba la lección del profesor en medio de sus alumnos los cuales eran infantes.
-
Se presenta un tercer tipo de niño "El niño desnudo" en el momento en el que el Ángel de la anunciación entrega a la virgen un niño desnudo , el alma de Jesús.
-
El retrato del niño muerto fue una efigie funeraria pero no se representaba al niño solo sino en compañía de sus padres. Esta representación es gracias a los dibujos de Gaignières.
-
Durante esta época se presenta una iconografia religiosa de la infancia.
-
Los retratos de familia empezaron a organizarse en torno al niño por lo que se convirtió en el centro de esta, otorgándole un papel mas significativo en la familia y en la sociedad.
-
Se empezaron a realizar jergas infantiles en las que existían una serie de laminas grabadas que representaban los juegos y la vida cotidiana de los niños.
-
En las descripciones de los niños finalmente se hacia expresaban hacia de ellos de una forma ambiciosa en la que se presentan sus cuerpos, sus modales y su farfulla
-
Para el siglo XIX, el alma inmortal del niño bautizado se respetaba gracias a las creencias del cristianismo.