-
Muchas niñas de familiar pobre eran entregadas para desde los 6 años como sirvientas.
-
El niño se comprende como un ser indefenso y es por ello que debe estar al cuidado de alguien.
-
La concepción del niño es de un ser humano pero inconcluso.
-
Resurgen muchas ideas clásicas sobre la educación infantil.
-
se reconoce al niño con una condición innata de bondad e inocencia.
-
Insisten en que se debe educar tanto a niños como niñas, y el papel de la madre como primer educadora es primordial hasta los 12 años.
-
El niño es concebido como Homunculo es decir hombre miniatura, según Tomas de Aquino.
-
Con la revolución industrial y la emergencia de la burguesía muchos niños dejan de ir a trabajar de hay viene la necesidad de escolarizarlos.
-
Varias figuras importantes consideran que el niño es bueno por naturaleza y tiene características propias para un buen desarrollo intelectual, físico y moral
-
Friedrich Fröbel promueve la idea de la escuela preescolar y promueve la importancia de el juego infantil y la relación de padre e hijo
-
En las sociedades democráticas se advertía especialmente las características de la infancia.
-
surgieron una serie de problemas de acuerdo con la crianza y la educación de los infantes
-
A partir de este siglo de realizaron varios movimiento a favor de la infancia contando a el niño como sujeto social de derecho.
-
Se realizo la convención internacional de los derechos de el niño, lo cual define a el niño como sujeto de derechos, reconociendo su infancia y su estatus como ciudadano.
-
se creo el articulo 44 de la constitución política donde los derechos de los niños prevalecen sobre los correspondientes a las demás personas.
-
La comisión internacional sobre la educación hizo explicitas cuatro dimensiones de aprendizaje humano, para mejorar la formación integral de los niños.
-
El hogar y la educación infantil se complementan para el impulso del desarrollo total de los niños.
-
El ministerio de educación declara que educar a un niño significa abrirle el mundo y ponerlo a su alcance, significa también ayudarle a derribar muchas barreras que pueden impedirle proyectar tu vida.
-
Se inicio la alianza "Colombia por la primera infancia" que creo una incorporación a través de un grupo de trabajo conformado por el instituto colombiano de bienestar familiar.