-
Esta el infanticidio y no saben el cuidado de los niños
-
Tienen el deber de moldear al niño, se convierten en manuales de instrucción.
-
los padres tienen mas proximidad con los hijos, y recurren a castigos físicos
-
Los padres guían al niño, se adapta a una sociedad
-
Empatía con el hijo, se adapta a su necesidad y no hay castigo ni maltrato físico.
-
Los niños son internados en conventos
-
en los años 50 se consideraba que el niño era egocentrista, se les apagaba la luz porque les molestaba y el ruido excesivo también, no se les hablaba porque segun los padres decían que no entienden, no se podían cargar porque se consideraba una mala crianza.
-
Los pañales eran de tela, y sus compotas se hacían de manera caseras, los niños no iban al colegio, permanecían en casa hasta los 7 años porque no se consideraba apto para ir antes de esta edad al colegio o jardín
-
Se considera que todos los niños que nacen sin ningún tipo de condición o discapacidad tienen las mismas capacidades y habilidades tanto motrices, sensoriales y cognitivas
-
A nivel motor y dependiendo su cultura los bebés logran desarrollar movimientos en manos, brazos, y piernas.
-
A nivel de comunicación se logran habilidades visuales, gestuales y lingüísticas
-
A nivel afectivo los bebes son pacientes y tranquilos
-
El concepto que tienen los adultos sobre la noción del niño depende de su grupo cultural y el lugar que se le asigne al niño determinarán el tipo de crianza y de atención educativa que se le brindara sus primeros años
-
Anteriormente los niños eran criados según la tradición y costumbre.