-
-
Siglo XV: la infancia es vista como una etapa de debilidad y vulnerabilidad, por lo que se recomendaba el cuidado maternal y la lactancia materna.
-
-
Siglo XVI: comienza a surgir la idea de la infancia como una etapa de inocencia y pureza, por lo que se fomenta la educación temprana y se crean juguetes y libros para niños.
-
-
la pedagogía se enfoca en la disciplina y el control de los niños, con la finalidad de formar adultos responsables y obedientes.
-
Siglo XVIII: se enfatiza en la protección y el cuidado de los niños, surgiendo el movimiento de la Ilustración que buscaba el bienestar infantil y la educación racional.
-
-
-
Siglo XIX: la adolescencia comienza a ser vista como una etapa de transición entre la infancia y la edad adulta, surgiendo la idea de la adolescencia como una etapa de crisis y conflicto emocional.
-
-
Siglo XX: la adolescencia se extiende y se prolonga, con la creación de nuevas instituciones y la expansión de la educación secundaria y superior, dando lugar a una adolescencia más prolongada y compleja.