-
ES CONSIDERADO COMO EL SUCESOR DEL PADRE, EN EL CASO DE LAS CLASES ALTAS. SON CONSIDERADOS COMO REPRODUCTORES DE OFICIOS EN EL CASO DE LAS CLASES BAJAS
-
En esta época de la historia el concepto de niñez es casi nulo en la sociedad, su infancia iba desde los 0-7 años eran criados por los padres donde su relación se daba de forma patriarcal. El padre se encargaba de la crianza del niño preparándolo para la guerra y la madre de la niña preparándola para la cosas de la casa.
-
Se empieza transformar el concepto de niño y adolescente desde la familiar y la educación; visto como un ser libre, protagonista y con capacidad de decidir, desde aquí se empieza a entender que el ser humano se desarrolla por etapas con cualidades únicas y reconociéndolo desde su individualidad.
-
El termino infancia no existía, se veían como ángeles o demonios; considerando al niño como regalo o castigo. Se consideraba que los niños estaban llenos de pecado por esta razón sufrían maltratos y eran invisibles para su familia.
-
NO ERAN ADULTOS PEQUEÑOS, SINO SERES INOCENTES
LOS NIÑOS SON CAPACES DE APRENDER -
Desde el surgimiento de la Convención por los Derechos del Niño, se logra considerar a los niños y las niñas como un ser social con derechos y deberes. Estableciendo que “la sociedad y el Estado deben brindarle protección, educación y atención para la satisfacción de sus necesidades básicas.