-
Nace el concepto de educación liberal y de desarrollo integral de la persona (cuerpo y mente)
Plutarco
se desarrolla la medicina e interés por la salud infantil
Formación de carácter en jóvenes
La importancia de conocer la individualidad
Ausencia de derechos -
Los niños eran considerados como trabajadores al servicio de los adultos, las niñas eran obligadas a casarse posterior a su prinera menstruación con hombres mucho mayores.
-
Durante este tiempo la mortandad infantil por causas naturales
fue muy elevada, entre las cuales se encontraban mal nutrición, accidentes y maltratos fìsico -
Educación era diferente entre las niñas y los niños, época del oscurantismo. Las familias utilizaban a las niñas, niños y adolescentes como un objeto de cambio, ajustando matrimonios que beneficiasen a la familia. Consideraban a los niños iguales a los adultos para algunos propósitos, y distintos para otros. Seguían llamándolos como adultos pequeños
-
Los niños, niñas y adolescentes se consideraban un objeto más de la sociedad útil para la guerra y para complacer a los adultos, participaban en las guerras ya que en este momento era de expansión de las diferentes culturas. La educación depende de la clase social
La formación es para la inserción en la sociedad.
Es menor es considerado como sucesor del padre
Clases altas faraones y noblezas
Clases bajas campesinos, artesanos y esclavos (reproductores de oficios) -
Platón y Aristóteles: veían la adolescencia como la tercera fase diferenciada de la vida, después de la infancia y la niñez, en sus doctrinas la adolescencia se extendía desde los 14 a 21 años y creían que era la etapa de la vida en la que se desarrolla la capacidad para razonar.
-
La infancia no estaba considerada como una etapa del desarrollo
con sus propias características y cualidades -
El niño es utilizado como mano de obra
-
• 1100: En el siglo XII la iglesia decreta que no se puede vender un hijo hasta los 7 años. En Rusia no se suspende hasta el siglo XIX.
• 1.300: Siglo XIV al XVIII se tenia pensado que el niño es un rebelde al que hay que enderezar y se evidencia abandono e infanticidio.
• 1300: En Europa se empieza a incorporar a los niños a los 5 años al trabajo y muchas niñas son entregadas como sirvientas a los 6 años -
Los niños y adolescentes eran considerados como objetos de utilidad para actividades como la guerra y servicios ordenados bajo las ordenes de los adultos
-
El objetivo de la educación es preparar al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo a la autoridad de la Iglesia.
Aparecen representación de niños en formas pictóricas: Ángeles, niño Jesús, niños desnudos -
Representación de los niños como adultos
-
Las familias utilizaban a los niños y adolescentes como medios de cambio o venta, teniendo en cuenta los beneficios que existian alrededor de este proceso.
-
Se observa el abandono infantil y aparacen altos índices de infanticidio
-
Los niños eran considerados bajo percepciones religiosas en las cuales se les apreciaba como "entidades de maldad" razón por la cual estaban sujetos a duros castigos corporales despiadados para esclavizarlos.
-
1762: Rousseau plantea una serie de principios básicos sobre como educar a los niños su idea mas influyente es que el niño es bueno por naturaleza.
1492: Luis Vives (1492-1540) también expresa su interés por la evolución del niño, por las diferencias individuales, por la educación de “anormales”, y por la necesidad de adaptación de la educación a los distintos casos y niveles
1782: Pestalozzi (1746-1827) promueve la idea del kindergarten -
Los ingleses mantenían a sus hijos en casa "hasta la edad de 7 o 9 años a lo sumo", pero luego "los echaban, tanto a los hombres como a las mujeres, para que sirvieran en residencias de otras personas, obligándoles a permanecer allí generalmente por otros siete o nueve años".
-
El niño es visibilizado como "un rebelde al que hay que enderezar"
-
Sólo existian términos para referirse a la infania, juventud y vejez
-
Especial intrerés en el niño para modificar su psicología, se le considera un adulto incompleto.
-
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): Su obra Émile ou de l ́éducation (1762) contiene una serie de principios básicos sobre cómo educar a los niños, y se convierte en un libro muy de moda en la alta sociedad francesa. “el niño es bueno por naturaleza”
Vigor: define que toda educación debe ADAPTARSE al nivel del niño, la importancia de la acción y experiencia, y no sólo de la palabra, para adquirir el conocimiento.
innovadoras de pedagogos y filósofos -
Los niños abandonaron o expósitos; niños combatientes
-
El niño es considerado como mano de obra barata y objeto de explotación
-
Inician el proceso de conformación de la juventud como grupo social definido en Europa
-
cambios significativos en el ocio para los jovenes
-
la percepción del valor del joven era tomado deacuerdo al sexo.
-
Los niños presentaban altas tasas de infanticidios, violaciones en diferentes ámbitos; aparece el papel de la familia en la educación
-
Se crea la primera ley que restringe el trabajo infantil
-
Se promulga la ley que prohibía el trabajo para menores de 9 años
-
Se destaca el papel de los jóvenes como grupo social definido
-
Se empieza a ver la importancia del papel del joven con tiempo libre en la sociedad
-
se crea la asociacion catolica que contribuyo en la formacion de jovenes
-
Se empieza a creer que los jovenes podian y debian ser tratados o curados mas que castigados.
-
Se prohibio trabajar hasta los 14 años y se limito la jornada a 10 horas para adolescentes
-
Se formaron grupos independientes de jovenes obreros
-
Se aprobó la ley que prohibïa el trabajo a los menores de 10 años
-
la adolescencia era considerada un breve tiempo entre la niñez y las responsabilidades de la vida adulta.
La mayoría de los jóvenes no accedían a la educación superior, sino que a temprana edad ingresaban al mundo laboral. -
El niño sabe mejor que el padre lo que necesita en cada etapa de la vida; los niños fueron utilizados como objetos sexuales (paradigma sexual)
-
Se logra el concepto cientifico en el que "ser humano alcanza a sus 18 años el desarrollo biológico"
-
Se establecieron organizaciones especiales para delincuentes entre 16 y 21 años
-
Se crea el movimiento de adolescentes hombres wandervogel
-
La adolescencia se fue afianzando en el imaginario social
-
Aparece el concepto de adolescencia en el ambito academico
-
Esta sociacion se creo para ayudar en las problematicas juveniles de las chicas
-
Se consideraba la juventud como un problema, como una etapa que requeria disciplina, supervision y educacion
-
Se denomina oficialmente como niños a los menores
-
Erick Erickson y Ana Freud argumentaron que la adolescencia debe ser vista como una etapa que inicia con un brote pulsional
-
Se define a los niños como "todo ser humano que nace, hasta que completa la mayoría de edad"
-
Se argumenta que la adolescencia no es un periodo tormentoso y de tensiones
-
Se crea el código del niño y adolescente
-
Se establecen franjas de edades entre 10 y 19 años para limitar la adolescencia
-
se argumenta que la adolescencia es un periodo de " negocio y practicas sociales"
-
Christian Thomas, Historia de la adolescencia. Pagina web. Recuperado de
http://cesch.cl/wp-content/uploads/2015/11/Historia-recorrido-adolescente.pdf
Ruiz,A. (2016) Adolescencia. Pagina Web. Recuperado de
https://es.slideshare.net/AkaryRuizRegalado/adolescencia-61050138
Ileana Enesco. El concepto de la infancia a lo largo de la historia. Historia actual online. Recuperado de:
http://webs.ucm.es/info/psicoevo/Profes/IleanaEnesco/Desarrollo/La_infancia_en_la_historia.pdf