-
La alegoría de la muerte y del alma introducirá en el mundo de las formas la imagen de esta joven desnudez. Ya en la iconografía prebizantina del siglo V, donde aparecen muchos de los rasgos del
futuro arte románico, se reducían las dimensiones del cuerpo de los muertos. -
Niño considerado como un adulto en miniatura
Niño Desnudo
Falta de cualidades en su desarrollo para ser un ciudadano virtuoso
El alma esta representada por un niñito desnuto y asexuado. -
Se comienza a tener en cuenta la etapa de crecimiento del niño. Niños que morían o eran comercializados y vendidos para ser esclavizado
-
Mujer cogida de la mano del niño considerado como (hombre en Miniatura).
Aparece vinculado a la ternura de la madre.
Aquí se dio inicio a un llamado proceso de identificación de los infantes -
-Iconografia Laica
- El niño ya no es espiritual y santo, sino como una persona pecadora.
-Inicia la infancia: 0 a los 05 Años es considerado como niño
después de los 05 es guiado por un tutor, ya era o se convierte en malo.
-No Tiene apariencia de niños
- Aparición del niño muerto
- Presentación de la familia
- Descubrimiento de la infancia -
Conserva la imagen del niño.
Retrato del niño desnudo poco frecuente.
El ángel ya no es el niño sino el Ángel Guardián
Inicia la Practica Anticonceptiva
Control de Natalidad
Cristianismo Alma inmortal del niño bautizado
Se enterraba al niño en la casa como un animal.
Niño zona marginal
Abandono de los niños.