Adolecente

HISTORIA DEL DESARROLLO INFANTIL Y ADOLECENTE

  • Edad Antigua
    800 BCE

    Edad Antigua

    El nacimiento de las niñas no es bien recibido a algunas las abandonan y lanzadas a los precipicios y pocas son criadas, ellas aprenden las labores del hogar. El infanticidio femenino predominaba)
  • Edad Antigua (Esparta)
    800 BCE

    Edad Antigua (Esparta)

    Los niños son educados para leer y escribir, cuando cumplen 14 años son entrenados para ser soldados,y a los 20 años deben pasar a las filas.
  • Civilización
    500 BCE

    Civilización

    El niño se considera como ser perverso y corrupto, quien debe ser socializado mediante disciplina y castigo
  • Period: 1 BCE to

    Historia del niño y el adolecente

  • Edad Media
    480

    Edad Media

    Los niños son educados a través de castigo físico, su palabra y opinión no tiene valor.
    El infanticidio no es considerado asesinato hasta el siglo IV aun que se sigue practicando durante la edad media
  • Edad Antigua (Grecia)
    800

    Edad Antigua (Grecia)

    Las personas desean que nazcan varones para criarlos por las madres o las nodrizas, a los 7 años pasan a la escuela.
  • Siglo XV
    Jan 1, 1401

    Siglo XV

    Se le da un estatus al niño, interviene la iglesia para la educación moral y en valores,
  • Siglo XVII

    Siglo XVII

    Se diferencia el niño (infante) del adolescente (joven).
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

    Atribuyen dignidad humana aparece la pediatría, la pedagogía y los ciclos vitales.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    el niño se empieza a diferenciar del adulto, su vestidura cambia, aparecen los grupos sociales juveniles y las jornadas laborales son disminuidas.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Es formalizado el termino adolescente (aunque no es igual entre hombres y mujeres) la edad cambia de acuerdo al país.
  • Declaración de los derechos del niño

    Declaración de los derechos del niño

    En Francia surge la idea de proteger el desarrollo progresivo del niño y se aprueba la "Declaración de Ginegra"
  • Siglo XXI ETAPAS DEL DESARROLLO BIO-PSICO-SOCIAL

    Siglo XXI ETAPAS DEL DESARROLLO BIO-PSICO-SOCIAL

    Se proponen las etapas del desarrollo humano las cuales se subdividen en Etapas: Prenatal, Formativa, Laboral, Jubilar.
  • Etapa Prenatal

    Etapa Prenatal

    Inicia desde la gestación, El feto es un ser vivo con actividad cerebral y cambios orgánico, su socialización es limitada.
  • Etapa Formativa Niñez (0 a 11años)

    Etapa Formativa Niñez (0 a 11años)

    Segunda infancia (6 a 11 años)
    Inician sus estudios son menos vulnerables a la mortandad por que su cuerpo es mas fuerte, psicológicamente son activos.
    TRANSICIÓN A LA PUBERTAD
  • Etapa formativa Adolescente (12 a 17 años)

    Etapa formativa Adolescente (12 a 17 años)

    Se producen cambios físicos y psicológicos sienten que no encajan en la sociedad, aparece la atracción sexual, en su mayoría ingresan a la secundaria.
    TRANSICIÓN A LA VIDA LABORAL
  • Etapa laboral (18 a 64 años)

    Etapa laboral (18 a 64 años)

    ETAPA JUVENTUD (18 a 24 años)
    Es la edad productiva del ser humano en esta etapa se culminan estudios superiores, se separan de la familia paterna, algunos forman sus propias familias
  • Etapa laboral (18 a 64 años)

    Etapa laboral (18 a 64 años)

    ETAPA ADULTEZ (25 a 64 años)
    Logran al independencia económica y pueden mantener a terceros, ejercen actividades políticas
    TRANSICIÓN CLIMATERIO FEMENINO Y MASCULINO
  • Etapa Jubiliar (65  a +años) Etapa Dorada

    Etapa Jubiliar (65 a +años) Etapa Dorada

    Se retiran de la actividad laboral, se sostienen con el trabajo de su vida algunos viven de las pensiones otros de sus rentas, conservan sus habilidades y su independencia.
    Esta etapa se subdivide en dos
    Senectos primarios (65 a 69 años)
    Senectos Intermedios (70 a 74 años)
  • Etapa Jubiliar (65  a +años) Etapa Platino

    Etapa Jubiliar (65 a +años) Etapa Platino

    Dependen de terceros en especial de sus familiares deben estar acompañados y protegidos.
    Se subdivide en:
    Ancianos (75 a 84 años)
    Longevos (85 a 94 años)
    Prolongevos (95 a+ años)
  • Etapa Formativa Niñez (0 a 11años)

    Etapa Formativa Niñez (0 a 11años)

    Primera infancia (0 a 5 años) el niño es un ser indefenso y vulnerable por su inmadurez corporal, psicológicamente se incorpora a la sociedad.