-
- La enfermedad y la superstición • Explicación del origen: Las enfermedades eran causadas por fuerzas intangibles, invisibles y misteriosas. Presencia e intrusión temporal de cuerpos extraños o espíritus malvados. • En plantas: Los romanos hacían ritos con terneros, corderos y cerdos alrededor de cultivos para protegerlos. Las enfermedades radicales se combatían con orina humana o heces.
-
- La teoría cósmica o sideral • Explicación del origen: Las estrellas y planetas afectan el comportamiento de personas y plantas. La conjunción de Saturno, Júpiter y Marte causaba la peste negra. • En plantas: Horóscopos agrícolas basados en ciclos lunares. La "roya de la cebada" se explicaba por efectos de la luna llena o calor astral.
-
- La enfermedad y la religión • Explicación del origen: Los dioses sobrenaturales eran responsables de las enfermedades como castigo por crímenes, negligencia o transgresión de normas. • En plantas: Primeras enfermedades registradas "samana" y "mehru" en Mesopotamia (2000 a.C.). Babilonios rendían culto a la diosa Ninkilim para proteger la cebada del "samana" (roya).
-
- Duhamel du Monceau (Pionero de la teoría microbiana) • Explicación del origen: Primera prueba experimental de patogenicidad. Aisló estructuras globosas (esclerocios) de hongos en plantas enfermas de azafrán y reprodujo síntomas en plantas sanas.
-
- La teoría humoral - Ayurvédica (India, 3500 años) • Explicación del origen: Desequilibrio entre tres fuerzas (kapha/flema, pitta/bilis, vata/aire) que gobiernan procesos vitales. • En plantas: Viento, bilis y flema causaban enfermedades en plantas. Sufrían de "indigestión, tumores, insomnio y esterilidad".
-
- La teoría humoral - Hipocrática • Explicación del origen: Desequilibrio entre cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla, bilis negra) que circulan por vasos comunicantes del cuerpo. • En plantas: Aplicación de ley de los opuestos: enfermedades de bilis se curaban con sustancias frías y dulces; las de flema con sustancias amargas y picantes.
-
- La teoría del miasma • Explicación del origen: Exhalaciones pútridas, vapores o gases de materia orgánica en descomposición que se difunden en el aire y son inhalados. • En plantas: Según documento Geoponica, la roya provenía de vapores de ríos y pantanos. La "gota de la papa" se atribuía al humo de locomotoras.
-
- Isaac-Bénédict Prévost • Explicación del origen: Observó esporas de hongos asociadas con caries del trigo. Al inocularlas en plántulas sanas causaron la misma enfermedad, demostrando causa necesaria y suficiente.
-
- Antón De Bary • Explicación del origen: Confirmó reproducción de "tizón tardío de la papa" en plantas sanas inoculadas con esporas de hongo previamente aislado de plantas enfermas, aplicando versiones de postulados de Koch.
-
- La teoría microbiana (Pasteur y Koch) • Explicación del origen: Microorganismos específicos causan enfermedades específicas. Causa necesaria (presente en enfermo, ausente en sano) y suficiente (aislamiento, purificación, reinoculación reproduce enfermedad).
-
- Otras nociones de causas • Galeno: Causa eficiente con dos componentes: causa inicial (factores ambientales como frío/calor) y causa antecedente (predisposición del cuerpo). • Prévost: Causa directa/inmediata y causa secundaria (condiciones ambientales). • Concepto triangular: Triángulo epidemiológico - interacción entre agente específico, factores ambientales y características del hospedero.