• Antiguedad
    1500

    Antiguedad

    (Matlook, 2000) menciona que, la auditoría es tan antigua como la humanidad y tiene su origen en la práctica de la contabilidad, teniendo en cuenta el acelerado proceso evolutivo del mundo y que en el común de las personas existe una gran distorsión sobre el origen, evolución de la Auditoría, por lo cual se hace necesario explorar su origen y concepto.
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

    (Bravo et al., 2018) Argumentan que, en el siglo XVIII principalmente en Inglaterra, Alemania y Francia, se producen convulsiones económicas y financieras que se sucedieron a raíz de la revolución industrial éstas sucedieron hasta alrededor del siglo XIX, a partir de estos problemas surge la necesidad de personas especialistas en problemas económicos, financieros y contables.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    (Llumiguano et al., 2021) Menciona que, desde la historia, y durante la Revolución Industrial, se realizaban Auditorías para evaluar si las personas en posiciones de responsabilidad oficial en el gobierno y en el comercio estaban cumpliendo y mostrando información de forma honesta.
  • "Ley Principal contra los Empleados de Hacienda"

    "Ley Principal contra los Empleados de Hacienda"

    Fue expedida el 23 de octubre de 1819 por el general Francisco de Paula Santander. Esta ley estableció medidas muy severas para sancionar a los funcionarios públicos que cometieran fraudes, malversaciones o actos deshonestos con el tesoro nacional.
  • Sistema de Control Interno

    Sistema de Control Interno

    Samuel Alberto Mantilla B. En su libro “Auditoría control interno cuarta edición 2018” Define el control interno como “el plan de la organización y todos los métodos y medidas coordinados que se adoptan en un negocio para salvaguardar sus activos, verificar la exactitud y la confiabilidad de sus datos contables y así mismo promover la eficiencia operacional".
  • Edwin Kemmerer

    Edwin Kemmerer

    Contratación de Edwin Walter Kemmerer para reorganizar la Hacienda Pública y establecer organismos modernos de control y vigilancia en Colombia.
  • La Ley 42 de 1923

    La Ley 42 de 1923

    Esta ley estableció formalmente la función de fiscalización y vigilancia de la administración pública, liderada por el Contralor General de la República y el Auditor General.
  • Ley 87 de 1993 Sistema de Control Interno (SCI)

    Ley 87 de 1993 Sistema de Control Interno (SCI)

    Es un conjunto integrado de planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación dentro de las entidades públicas. El objetivo principal es garantizar que todas las actividades, operaciones y la administración de recursos e información se realicen conforme a la normativa vigente y a las políticas definidas por la dirección, atendiendo a los objetivos previstos.
  • Control Social y Control Interno

    Control Social y Control Interno

    En Colombia se fortalecieron los mecanismos de control social y control interno en términos de auditoría a través de la creación de oficinas y comités especializados dentro de las entidades públicas.
  • Auditoría

    Auditoría

    Samuel Alberto Mantilla Define la auditoría como un método sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros eventos, con el fin de determinar su correspondencia con criterios establecidos y permitir una revisión crítica integral.
  • Actualidad de la Auditoría

    La Auditoría General de la República supervisa la gestión fiscal y el cumplimiento normativo de las entidades públicas en Colombia, con evolución constante hacia mayor transparencia y control anticorrupción.