La Administración ayer y ahora

  • Sumerios
    5000 BCE

    Sumerios

    Mediante la escritura los sacerdotes llevaban el control administrativo de los impuestos, se constituyo una practica arcaia del control administrativo - rendir cuentas
  • 4000 BCE

    Hebreos

    se caracterizó por una estructura jerárquica y patriarcal donde el jefe de familia (el patriarca) asumía la autoridad judicial, militar y religiosa
    La herencia de la cultura hebrea para la administración actual es el principio del liderazgo, conceptos de organización y normatividad.
  • Period: 4000 BCE to 2000 BCE

    Egipcios

    El control del trabajo colectivo y el pago
    de tributos en especie, bases en las que se apoyaban estas civilizaciones, obviamente exigían una administración más compleja.
  • Period: 2000 BCE to 1700 BCE

    Babilónicos

    Se caracterizo por un sistema jerárquico liderado por un rey y se fundamento en el código de Hammurabi que estableció la contratación de personal, el pago de salarios y la administración de los recursos humanos.
  • Chinos
    500 BCE

    Chinos

    Tuvieron un sistema administrativo de orden, sentando las bases de un servicio civil eficiente y conceptos administrativos.
  • Period: 500 BCE to 200 BCE

    Griegos

    Los griegos inventaron e implantaron la administración democrática, proponían la universalidad de la administración, usaron el método científico y desarrollaron la ética del trabajo.
  • Teoría de la administración científica

    Teoría de la administración científica

    Representantes: Frederick Winslow
    Taylor, los esposos Gilbreth y Henry L. Gantt, Henry Metcalf, Henry Robinson Towne y Charles Babbage
    Sus principales aportaciones son la capacitación, incentivos, estándares, selección científica de personal, especialización, el método de trabajo, estudio, tiempos y movimientos. Acontecimientos históricos claves es la división del trabajo, la revolucion industria y la publicación del libro principios de la administración científica.
  • Proceso administrativo

    Proceso administrativo

    Henri Fayol inicia la escuela, estableció 14 principios administrativos
    Se enfoca en identificar las funciones administrativas y los principios universales aplicables a cualquier organización para el logro de sus objetivos.
    El proceso administrativo esta marcado por la revolucion industrial.
  • Humano-relacionismo

    Humano-relacionismo

    O Escuela del comportamiento humano, sus autores son Robert Owen, George Elton Mayo y Mary Follet
    los principales acontecimientos históricos son los experimentos de Hawthorne, las ideas de Elton Mayo y la teoría del comportamiento organizacional.
    Los aportes son el énfasis en el individuo como elemento central, el reconocimiento de la importancia de los factores psicosociales en la productividad, y la comprensión de que el comportamiento en el trabajo es multifactorial
  • Neo-Humano relacionista

    Neo-Humano relacionista

    Sus principales exponentes son Abraham Maslow, Frederik Herzberg,Douglas McGregor y Rensis Likert.
    Sus principales aportaciones son la teoría X u Y, la jerarquía de necesidades de Maslow, motivación y moral de los trabajadores, estudio de necesidades del personal, el liderazgo y la comunicación formal e informal.
    Los acontecimientos es que nace a principios del siglo XX, la aparición de problemas laborales y los estudios de Hawthorne.
  • Escuela neoclásica o ecléctica

    Escuela neoclásica o ecléctica

    Sus principales exponentes son Peter Ferdinan Drucker, Appley, Dale, Koontz y O'Donnell, y George Terry.
    Las principales aportaciones son administración por objetivos, profundización en proceso administrativo y sistemas de organización.
    Los principales acontecimientos históricos que influyeron son la revolucion marginal en 1870, el surgimiento de la automatización y las nuevas tecnologías durante la segunda revolucion industrial.
  • Escuela Matemática

    Escuela Matemática

    O escuela de la Teoría de las decisiones o Enfoque cuantitativo, sus autores Kaufman, Norbert
    Wiener e Irwin D.J. Ross, Dantzig, Von Newman y Bowman, Hierwicks y Wald.
    Las aportaciones son la investigación de opеraciones, pronósticos, métodos cuantitativos y modelos matemáticos. Crea variables en dos mundos (racional e irracional)
    Esta escuela se origino después de la segunda guerra mundial, con el desarrollo de modelos matemáticos y gano mas fuerza en la década de 1970.
  • Escuela Estructuralistas

    Escuela Estructuralistas

    Los eventos historicos clave incluyen las relaciones humanas tras la segunda guerra mundial, la necesidad de abordar los problemas de Latinoamérica y la influencia de pensadores como Janes Burnham.
    Precursor a Max Weber, quien postula los principios de la estructura burocrática. Otros autores son Renata Mayntz, Amitai Etzioni, Ralph Dahrendorf.
    Las principales aportaciones son la descentralizacion, los tipos de autoridad, análisis de conflicto, tipo de estructuras y organizaciones.
  • Escuela Sistémica

    Escuela Sistémica

    Algunos autores de este enfoque Ludwing Von Bertalanffy, Norbert Wiener, March, Murdick, Ross, Churchman y Bertalanffy.
    Las aportaciones son la cibernética, sistemas abiertos y empresa como sistema.
    Algunos acontecimientos son la publicación de la TGS entre 1950 y 1968, la psicología en 1960 y la creación de escuelas terapéuticas como la de Milán en la década de 1970.