Maxresdefault

Origen de las enfermedades

  • Edad de las cavernas: Enfermedad y superstición
    5000 BCE

    Edad de las cavernas: Enfermedad y superstición

    Se creía que la enfermedad era causada por espíritus malignos o demonios dentro del cuerpo.
  • Civilizaciones antiguas: enfermedad y religión
    2000 BCE

    Civilizaciones antiguas: enfermedad y religión

    La enfermedad era un castigo divino por pecados o faltas. Los dioses o demonios eran responsables.
  • India y China antiguas: Versiones orientales de la teoría humoral.
    500 BCE

    India y China antiguas: Versiones orientales de la teoría humoral.

    En India, desequilibrio de los tres doshas (vata, pitta, kapha). En China, alteración del equilibrio yin–yang y de los cinco elementos
  • Grecia Antigua: Hipócrates y Galeno, Teoría humoral.
    460 BCE

    Grecia Antigua: Hipócrates y Galeno, Teoría humoral.

    La enfermedad era causada por el desequilibrio de los cuatro humores (sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema). Terapia: dieta, sangrías y la “ley de los opuestos”
  • Edad media: Teoría cósmica (peste negra)
    1347

    Edad media: Teoría cósmica (peste negra)

    Las posiciones de planetas y estrellas influían en la salud. Ejemplo: se atribuyó la peste negra a la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte.
  • Siglo XVII: avance previo a la teoría microbiana.

    Siglo XVII: avance previo a la teoría microbiana.

    Observación de microorganismos con microscopio, aunque sin relación directa con enfermedad aún
  • Duhamel du Monceau: Teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    Duhamel du Monceau: Teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    Primera prueba experimental: aisló un hongo en plantas de azafrán enfermas y demostró que era la causa suficiente de la enfermedad.
  • Isaac-Bénédict Prévost

    Isaac-Bénédict Prévost

    Prévost observa esporas de hongo en trigo, el cual reproduce la enfermedad.
  • Siglos XVI – XIX: Teoría del miasma

    Siglos XVI – XIX: Teoría del miasma

    Las enfermedades eran causadas por vapores nocivos y fétidos (“mal aire”) provenientes de materia en descomposición.
  • Robert Koch

    Robert Koch

    Formular el marco operacional y experimental los llamados postulados de Koch - con el fin de establecer la relación de causa a efecto en el estudio
    etiológico de las enfermedades.
  • Finales del siglo XIX – inicios del XX d. C.

    Finales del siglo XIX – inicios del XX d. C.

    1. Se reconoce que la enfermedad no depende únicamente de un microorganismo.
    2. Se integran factores predisponentes (edad, sexo, constitución del hospedero), factores ambientales (clima, suelo, condiciones sanitarias) y agentes infecciosos.
    3. Surge el concepto del triángulo epidemiológico: agente – hospedero – ambiente