Evolución de los Conceptos sobre el Origen de las Enfermedades Medicina y Fitopatología

  • 1. La Enfermedad y la Superstición (Antigüedad):
    3000 BCE

    1. La Enfermedad y la Superstición (Antigüedad):

    Las enfermedades se atribuían a fuerzas sobrenaturales, hechizos, maldiciones o la ira de espíritus o demonios. Se creía que eran castigos divinos o el resultado de intervenciones malignas.
  • 2. La Enfermedad y la Religión (Antigüedad - Edad Media):
    500 BCE

    2. La Enfermedad y la Religión (Antigüedad - Edad Media):

    La enfermedad se interpretaba como un castigo divino por pecados cometidos. La curación a menudo implicaba penitencia, rezos y rituales religiosos. Los sacerdotes y chamanes jugaban un papel central en la sanación.
  • 3.  La Teoría Cósmica o Sideral (Antigüedad - Hipócrates)
    460 BCE

    3. La Teoría Cósmica o Sideral (Antigüedad - Hipócrates)

    Se consideraba que las enfermedades eran causadas por la influencia de los astros (planetas, estrellas). Se creía que la posición y el movimiento de los cuerpos celestes afectaban la salud humana.
  • 4. La Teoría Humoral (Antigüedad - Galeno)
    129

    4. La Teoría Humoral (Antigüedad - Galeno)

    Postulaba que el cuerpo humano estaba compuesto por cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra). La enfermedad surgía del desequilibrio de estos humores, ya sea por exceso o defecto de alguno de ellos. La salud dependía de la armonía humoral.
  • 5. La Teoría del Miasma (Siglo XIX)

    5. La Teoría del Miasma (Siglo XIX)

    Sostenía que las enfermedades, especialmente las epidémicas, eran causadas por "miasmas", vapores o aires nocivos provenientes de materia orgánica en descomposición, aguas estancadas o emanaciones de la tierra.
  • 6.  La Teoría Microbiana sin Pasteur y Koch (Pre-Pasteur/Koch)

    6. La Teoría Microbiana sin Pasteur y Koch (Pre-Pasteur/Koch)

    Antes de los trabajos definitivos de Pasteur y Koch, ya existían ideas sobre la existencia de "animalitos" o "gérmenes" invisibles que podían causar enfermedades. Sin embargo, faltaba evidencia concluyente y la identificación específica de microorganismos causales.
  • 7.  La Teoría Microbiana (Pasteur y - Siglo XIX)

    7. La Teoría Microbiana (Pasteur y - Siglo XIX)

    Se estableció que muchas enfermedades eran causadas por microorganismos específicos (bacterias, virus, hongos) que invadían el cuerpo. Se demostró que estos agentes patógenos eran la causa directa de diversas patologías.
  • 8.  Otras Nociones de Causas (Paralelismo con Fitopatología)

    8. Otras Nociones de Causas (Paralelismo con Fitopatología)

    Se empezó a considerar que las plantas podían enfermar por causas similares a las humanas, como influencias ambientales (clima, suelo), desequilibrios internos (similares a los humores) y la acción de "agentes" externos, sentando bases para la fitopatología.
  • 9.  Desarrollo de la Patología Moderna (Siglo XIX - XX)

    9. Desarrollo de la Patología Moderna (Siglo XIX - XX)

    Con la teoría microbiana y el avance de la ciencia, se profundizó en la comprensión de las enfermedades, incluyendo factores genéticos, ambientales y la interacción compleja entre el huésped y el patógeno.
  • 10. Enfoque Multifactorial de la Enfermedad (Siglo XX - Actualidad)

    10. Enfoque Multifactorial de la Enfermedad (Siglo XX - Actualidad)

    Se reconoce que la enfermedad es el resultado de una interacción compleja entre factores genéticos del huésped, agentes patógenos (si los hay), el ambiente (incluyendo factores sociales y económicos) y elestilodevida.