-
El gobierno de Pedro Alcantara Herran habla de la creación de asilos para los niños vulnerables de 2 a 6 años, los protegían, los educaban y formaban para ingresar a la escuela.
-
Escuela yerbabuena (primeras actividades pedagógicas)
Niños menores de 6 años. -
Aparecen los primeros jardines en Colombia, los misioneros alemanes pedagogos difundían las ideas de Federico Froebel.
-
El primer establecimiento preescolar que funcionó en la ciudad de Bogotá, “La Casa de los Niños del Gimnasio Moderno”, fundado por Agustín Nieto Caballero.
-
En Colombia funcionaban aproximadamente 280 establecimientos preescolares, en su mayoría privados.
-
Nace el instituto colombiano de seguro social. ICSS y el ministerio de higiene.
-
Decreto 1276. se reglamenta la creación de jardines infantiles. Naciones populares.
-
Creación ICBF, protección del niño, estabilidad y bienestar de la familia.
-
Creación hogares comunitarios, atención en afecto, nutrición, salud, protección y desarrollo psicosocial.
1- hogares fami, (menores de 2 años).
2- hogares tradicionales (0 a 5 años). -
Reestructuración del sistema educativo colombiano, a través del decreto 088.
-
Se construye plan de estudios para todos los niveles, y la educación preescolar exclusiva para niñas y niños de 4 a 6 años, se plantean formas de trabajo educativo.
-
Creación de hogares de ICBF
-
se presenta el segundo lineamiento de preescolar, en trabajo conjunto del ministerio de educación y el ICBF.
-
El gobierno nacional se suscribe a los términos y principios de la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por las Naciones Unidas.
-
se reconoce mediante la ley 12 a las niñas y los niños como sujetos de derechos.
-
se establece dos años previos a la escolarización y un año obligatorio para la educación prescolar, mediante la educación orientada al desarrollo integral de las niñas y los niños menores de 6 años.
-
se estable el preescolar como uno de los niveles de educación formal
-
se renovaron los compromisos de educación inicial.
-
Promulgación de la ley 1098, código de infancia y adolescencia.
-
El documento fija estrategias, metas y recursos al Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación y al Icbf, con el fin de garantizar la atención integral a esta población.
-
El ministerio de educación lanza una política publica para la primera infancia “de cero a siempre” así mismo se abordan conceptos de desarrollo, competencias y experiencias organizadas por edades.
-
Alianzas con organizaciones extranjeras para diagnosticas las situaciones que afectan la primera infancia.