Historia de la Infancia y Adolescencia By saudis.anaya 1997 BCE El concepto de juventud, seguía siendo inapropiado 1993 BCE Se reconoce como el código de niños y adolescentes (12 - 17 años) 1989 BCE Se define, los derechos de los niños desde que nace hasta que alcanza la mayoría de edad 1948 BCE Las Naciones Unidas, reconoce oficialmente al "niño" como menor de edad 1918 BCE En Argentina se inicia, el movimiento estudiantil 1914 BCE En Gran Bretaña, se considera a la juventud como una etapa de disciplina, supervisión y educación 1902 BCE Se decide la edad de 12 años, para trabajar 1901 BCE Creación de red, de grupos excursionistas de jóvenes 1900 BCE En España, no se prohibe la ley del trabajo infantil; en menores de 10 años 1893 BCE En Francia, se formaron grupos independientes de jóvenes obreros 1881 BCE Enseñanza Primaria gratuita y obligatoria 1876 BCE En Alemania, se crearon sistemas judiciales para los jóvenes 1874 BCE Se prohibió el trabajo, a los menores de 12 años 1871 BCE La ley se expandió hasta todo el imperio alemán 1870 BCE Se tomó conciencia acerca del papel de los jóvenes 1853 BCE Prohibición en niños de 12 a 14 años, jornadas laborales de más de 6 horas 1841 BCE En Francia, se estableció la edad mínima para trabajar a los ocho años 1839 BCE En Prusia, se prohibió el trabajo para menores de 9 años 1833 BCE Ley Guizot. (Mantenían a los colegios por la educación gratuita) 1833 BCE En Gran Bretaña, se aprobó la restricción del trabajo infantil 1800 BCE La educación sólo era para una minoría de hombres (Clase Alta) 1700 BCE La guerra industrial, permitió que al niño fuera considerado como obra barata 1690 BCE En Francia existían términos para referirse a las etapas del ciclo vital 1600 BCE El niño es considerado como un adulto pequeño 1300 BCE Prevalece la situación de abandono 1100 BCE Adquiere más fuerza el concepto de niño