-
El niño ha sido usado, maltratado, manipulado, despreciado, abandonado y asesinado. El niño en Egipto Los padres solían ofrecer gustoso sus hijos en sacrificio, buscando el favor de los dioses. los niños estudiaban en la casa y las niñas aprendían el arte de cuidar sus hijos y esposo
-
El final de la Edad Antigua en la civilización occidental coincide con la caída del Imperio romano de Occidente, en el año 476 (el Imperio romano de Oriente sobrevivió toda la Edad Media hasta 1453 como Imperio bizantino),
-
Los niños de familias económicamente acomodadas, los enviaban al campo donde eran criados por familias que cobraban por cuidarlos, después eran enviados a las escuelas donde la mayoría eran de monasterios y parroquias, había fundaciones señoriales y en otras ocasiones una ciudad contrataba a un maestro para que diera clases privadas, se daban clases particulares a los privilegiados que podían pagar algún tutor privado.
-
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492),
-
Realizamos un recorrido por la Historia de la Familia y de la Educación desde diversos conceptos: la individualidad del niño, su evolución y conquista final en el siglo XVIII, su proceso educativo entorno a roles parentales adquiridos, la preceptiva educativa impuesta desde la moral católica y desde su aval normativo estatal, y la patria potestad. Asimismo, estudiamos brevemente la trascendencia social de uno de los pilares pedagógicos del Humanismo.
-
La edad contemporánea abarca los siglos XIX y XX se caracterizaba por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas.
Los planes de estudio se establecieron para mantener un orden con enseñanza de las disciplinas. Estas bases eran:
* La lógica en la búsqueda de la verdad cede el paso a la retórica, sobre la dignidad del hombre.
* Comprensión de la obra de Dios, el humanismo como formación en el sentido exacto del término. -
Para Gauchet (2004) y Gavarini (2001,
2002a, 2002b, 2006a, 2006b, 2011), la
transformación de la infancia en un “niño del
deseo”, suscita en nuestros días una verdadera
pasión. Una revolución silenciosa se lleva a
cabo desde hace treinta años: del nacimiento sin
violencia al “derecho a nacer normal”, el niño o
niña, tradicionalmente considerado como un ser
en devenir, aparece como un ser en “incesante
progreso”. -
La escuela nueva de Decroli y Montesori y Freinet reconocen al niño, niña y adolescente como ser importante con etapas que deben ser respetadas en los procesos, se inicia con el concepto de familia como el ente más importante de la sociedad, los Psicólogos, sociólogos y filósofos nos invitan a investigar sobre la infancia. Se crean leyes de protección hacia los niños, niñas y adolescentes a nivel mundial.
-
El niño como sujeto social de derecho.
Con el surgimiento de la Convención por los derechos del niño, Se logra que se considere al infante como un sujeto con necesidades, con sentimientos y un desarrollo cognitivo. También como un sujeto social, moral y se le considera al niño como persona. -
No sólo las muertes de niños y su reclutamiento y utilización por grupos armados preocupan a Naciones Unidas. El organismo advierte sobre los casos de mutilaciones, actos de violencia sexual, secuestros y ataques a escuelas y hospitales. Pide al Gobierno reforzar las medidas de protección. Protección especial a los niñ@s y adolescentes como miembros de la población civil.