Inf ads

LINEA DE TIEMPO: TRAS LOS PASOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

By AMJC
  • 400 BCE

    Grecia Antigua

    Grecia Antigua
    Los primeros años de vida los niños estaban al cuidado de sus madres. Valoración del niño (varón y de clase social alta) como ciudadano, aunque no como presente, sino como futuro. jóvenes entre los 14 y 18 años eran llamados efebos y eran instruidos como militares y en ocasiones para la guerra. La sociedad valoraba mas el nacimiento de un hijo que una hija.
  • 300 BCE

    Roma Antigua

    Roma Antigua
    Al nacer el bebé debía ser aceptado por el padre, de lo contrario este era abandonado. Si el niño no nacía como esclavo, hasta los 12 años era habitual que los niños y niñas romanos acudiesen juntos a la escuela. En la etapa "pubertati proximus" a los varones se les daba libertad de conocer y explorar su contexto. A partir de los 12 años las niñas eran consideradas aptas para el matrimonio.
  • Period: 400 to 1400

    Edad Media

    Los niños se consideran propiedad privada de los padres. Abandono e infanticidio. Los niños vistos como un ser perverso y corrupto y era redimido mediante la disciplina y el castigo, eran concebidos como homúnculos (hombres miniatura. La educación principalmente se brindaba a los varones por la iglesia. Niños y adolescentes nacidos en familia campesinas tenían poca oportunidades de estudiar, trabajaban desde edades tempranas.
  • Period: 1500 to

    Edad Moderna

    El niño es concebido como un ser inocente, sin maldad ni sexualidad, por lo tanto debe ser protegido por los adultos. Reconocimiento de las madres y su importancia como primeras cuidadoras. Jóvenes empiezan a involucrarse en los cambios sociales, culturales, económicos y políticos. Surge un nuevo interés por el desarrollo infantil niños considerados como sujetos.
  • Edad Contemporanea

    Edad Contemporanea
    Niños y adolescentes se contratan como mano de obra barata. Marcada por grandes revoluciones como la Revolución francesa y la instauración de nuevas leyes donde la protección de los niños esta incluida. Se da importancia al juego e la edad infantil, así como la interacción entre padres e hijos. Nace la idea de juventud. la juventud toma una actitud mas participativa creando espacios y organizaciones en los cuales se reunían. Los niños son reconocidos como ser social con deberes y derechos.
  • Period: to

    Siglo XX

    Aparece un nuevo concepto social de la infancia. Se asume que durante la infancia los seres humanos somos mucho más vulnerables que en edad adulta, por lo que es preciso una mayor protección por parte de las instituciones competentes. A finales del siglo XX, los niños empiezan a contemplarse como un grupo social, con una serie de derechos reconocidos a nivel internacional.