-
I. Etapa Prenatal: Desde la gestación del nacimiento
II Etapa Formativa (0 a 17 años): Niñez (0 a 11 años)
- Primera infancia (0 a 5 años)
- Segunda Infancia (6 a 11 años)
III. Etapa laboral(18 a 64 años): Juventud (18 a 24 años) -
- Adultez (25 a 64 años)
- Adultos jóvenes (25 a 40)
- Adultos intermedios (41 a 50)
- Adultos mayores (51 a 64)
IV. Etapa jubilar(+ 65 años):
Etapa Dorada: (65 a 74)
Etapa Platino: - Ancianos (75 a 84)
- Longevos (85 a 94)
- Prolongevos (95 a + años) -
En esta época surge el "nacimiento social del niño"
Siglo XV Cambia en estatus del niño, se presenta gran acogida del niño , pero es sancionada por los moralistas. Aparece la pediatría, se les concede educación a todos los niños y niñas, aparece la familia en el sentido contemporáneo.
Siglo XVIII Aparecen los derechos humanos, la dignidad humana es respetada, aparece la medicina (Salud) y la pedagogía (Educacion).
Siglo XX es considerado el "SIGLO DE LA ADOLESCENCIA" -
En esta época la educación se impartía con castigos, los niños carecían de valor.
En el siglo XIII se presenta confusión entre infancia y adolescencia.
En el siglo XV el niño era desvinculado de la familia.
En el siglo XVII la infancia se consideraba hasta los 7 años, puertilia hasta los 14 y la adolescencia hasta los 21 años, no se tenia terminos para nombrar al niño en sus primeros meses.
En el siglo XIX Se diferencia al niño del adulto por su vestimenta y empieza a particularizarse al niño. -
En esta etapa los niños eran considerados "Adultos en miniatura", aparece la noción de niño.
En Grecia el nacimiento de un niño se festeja y va a la escuela a los 7 años, en cambio las niñas eran abandonadas y no estudiaban.
En Roma los niños eran explotados en la mendicidad y educados con severidad, eran considerados esclavos.
En Esparta los niños hasta los 14 años eran aducados para ser soldados, aprendían lo necesario ( Leer y escribir)