-
La educación liberal es conocida de esta población y es un concepto de desarrollo de la persona como tal (cuerpo y mente), durante el siglo V a.C. grandes pensadores como Plutón, Plutarco, Aristóteles entre muchos más dieron grandes aportes al concepto de infancia dando la idea de educación como algo natural. Contrario a esto, se enseñaban los deberes del hogar a las niñas y a los niños los conceptos militares, en resumen en esta época se decía tener hombre libres para tener mejor la infancia.
-
VÍDEO - La siguiente linea de tiempo expone la infancia a través de la historia. Esta linea de tiempo se comprende entre el año 384 a. D. y el año 1950 d.C. Las imágenes son alusivas, no representan los acontecimientos. A continuación, encontraran el vinculo a un vídeo para entender de manera mas dinámica la infancia a través de la historia: https://www.youtube.com/watch?v=INxkX-iqQLs
-
-
En el siglo IV d.C. las confesiones de San Agustín, cuyas ideas se basan en que el hombre nace del pecado, llevo a la idea de que el niño es la viva imagen de un imprevisto, ocasionando que muchos niños no tuvieran un hogar que les brindara cariño maternal y que fueran considerados como algo molesto. El infanticidio, el aborto, el abandono y la crianza por personas ajenas al hogar fueron costumbres de la época. La iglesia consideraba que los niños eran seres sin alma provocando el desprecio.
-
Hasta el siglo IV los padres eran propietarios de sus hijos y los consideraban como una carga para ellos. A la vez, los niños provocaban en los adultos deseos fantasiosos, temores y fobias. una característica importante era la disposición de sus hijos para realizar intercambios y usarlos según su interés personal.
-
-
Esta idea de basa en que el pecado original tiende a ser heredado, los niños eran entendidos como entidades llenas de maldad, eran sometidos a castigos corporales despiadados para poder dominarlos, así como también eran cuidados por personas ajenas o abandonados a su suerte. Esta idea llevo a provocar un sistema educativo que no proporcionaba conocimientos sino que enseñaba la ética y la decencia a base de maltratos, golpes y torturas para corregir las tendencias perniciosas hacia el pecado.
-
-
La educación para los niños era un objeto de discusión, sin embargo la realidad de la educación infantil era otra. Las familias campesinas de Inglaterra consideraban al niño como una propiedad o un recurso económico, lo que condujo a una esclavitud de los mismos. En norte américa los niños nacidos de padres esclavos no pertenecían a ellos, si no que eran esclavos para los amos, lo que conlleva a que podían ser vendidos. No existía ninguna ley que los protegiera, estaban al tanto de sus amos.
-
Durante el siglo XVI Y XVII Se consideraba que los niños eran capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad, solo se diferenciaba en su tamaño físico y en su experiencia. En Inglaterra o Francia, los niños dormían junto con los adultos, usaban la misma ropa, trabajaban en las mismas tareas y se divertían con los mismos juegos. La familia cumplía una función: la transmisión de la vida, de los bienes y de los apellidos. La civilización medieval no tenia idea de la educación.
-
La población era controlada por la iglesia, por que controlaba la educación religiosa y la académica. En esta etapa ya no existe la educación libre; no se trata al niño como una persona libre. Se obligaba a tener todos sus conocimientos y su vida entregada a Dios, dándole todo el poder a la iglesia. Los niños ya no tienen actividad física puesto que se consideraba un ser lleno de pecado, perverso y corrupto, que para su buena educación debe ser socializado.
-
-
Jhon Locke define al niño como un tablero en blanco; no es bueno ni malo, el niño no es "nada" y por ende sus caracteres pueden ser moldeados puesto que aprenden a través de las experiencias sensoriales ya que no existen conocimientos ni habilidades innata. La educación moral era de mayor importancia que la adquisición de conocimientos y habilidades. Esta visión refleja que el adulto era quien decidía lo que el niño tendría que ser. Esto llevo a un cambio en los niños hacia la amabilidad.
-
Vuelven a surgir muchas de las ideas básicas de educación infantil, se reduce drásticamente el trabajo infantil ayudando y beneficiando a los niños para su educación y llevándolos a ser considerado valioso para la comunidad, en esta etapa llega al poder la burguesía los niños son criados por nodrizas que a su vez hacen el papel del mamas.
-
-
La idea propuesta por Jean Jacques Rosseau genera el pensamiento de que el niño estaba en un estado de bondad y que sus impulsos naturales se deben aceptar como son "El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe". La educación para entonces tenia el objetivo de fortalecer el juicio independiente. Los niños debían empezar a confiar en su capacidad de razonar sobre las presiones sociales y sobre los valores contrapuestos a los que se enfrentaban.
-
Durante el siglo XVIII Y XIX, una de las figuras más importantes de la época es Rousseau. El enseña cómo educar a un niño a su manera y convierte su obra en la más famosa de estos siglos. Para entonces se da a conocer la ley de infancia y adolescencia, la cual da los derechos y deberes de los niños, los niños de bajos recursos son considerados para su educación dándole prioridad a la misma.
-
-
Las leyes contra el trabajo infantil promulgadas en el siglo XIX reflejan el interés de la sociedad por proteger a los niños contra la explotación y la crueldad, cuando solo se les veía como fuentes de mano de obra.
-
-
Se consideraba la infancia como al desarrollo primitivo, el desarrollo de la vida mental es como la evolución de la vida. Se considera que el niño será moldeado por los hábitos, las pasiones, los ideales de aquellos que los rodean y sera impresionado para bien o para mal, por todo lo que ve y escucha. Se creía que los padres deben imponer hábitos y reacciones rutinarias a la vida para asegurar su éxito eterno y darle múltiples impulsos o estímulos. En esta época surge la psicología conductista.
-
El concepto de ETAPA EVOLUTIVA se refiere a aquel periodo de la vida, durante el cual buena parte de la conducta se encuentra dominada por una cualidad particular en el modo de pensar en las relaciones sociales.
-
Las teorías: FREUDIANA del DESARROLLO PSICOSEXUAL, la de ERIKSON del DESARROLLO PSICOSOCIAL y la de PIAGET del DESARROLLO COGNOSCITIVO son las teorías psicológicas modernas mas conocidas. Estas teorías difieren por su contenido especifico, pero todas concuerdan en que la niñez se compone de varias etapas durante las cuales los niños van desplegando gran parte del pensamiento lógico y de las características sociales y emotivas que influirán en su psicología de adultos.
-
Erikson en su libro "juguetes y razón " menciona que los niños deben jugar solos y define al juego como el entrenamiento de la vida por que le permite construir su identidad "a un niño le gusta jugar no por que es fácil si no por que le resulta difícil". Critica a los que entienden la actividad lúdica como diversión. Sostiene que esa falta de valoración, excluye al niño de una fuente temprana de identidad.
-
Con el surgimiento de la convención de los derechos del niño, en los años 50, se logra que se considere al niño como un ser social con derechos y deberes. Se establece que la sociedad y el estado deben brindarle la protección, educación y atención para la satisfacción de sus necesidades básicas para así cumplir el logro de su bienestar integral.