-
La presencia de hospicios y asilos para niñas y niños abandonados o muy pobres que no podían ser atendidos en casa.
Los hospicios a los que se hace mención eran orientados por comunidades religiosas y en ellos se les proporcionaban
los cuidados y protección necesarios para su supervivencia y bienestar. -
José Manuel Marroquín Fundo la primera Escuela Campestre Yerba buena, realizando por primera vez actividades pedagógicas y recreativas con ellos, con los antecedentes del ideario de Fröebel.
-
A través del presidente José Manuel Marroquín, se organizo en Colombia el primer establecimiento de preescolar.
-
En la primera decada del siglo XX, funcionaban aproximadamente 30 centros de educación Preescolares en Colombia, y la mayoría eran privados.
-
Escuelas parvularias, kindergarten o jardines infantiles en los que se contaba con mobiliario acorde a las características de las niñas y los niños, así como con material didáctico variado, todo esto sintonizado con las ideas de Comenio, Decroly, Fröebel, Montessori y Agazzi.
-
En este año Franziska Radker tuvo que realizar un viaje a Alemania y debido a eso el Instituto Montessori entro en un período de crisis que llevo al cierre temporal del mismo.
-
Se consolido el Modelo Higienista Norteaméricano en Colombia, que tuvo en cuenta dentro de los procesos educativos la nutrición y demás aspectos vinculados a la seguridad social.
-
Se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el objetivo de “proveer la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar familiar
-
En esta fecha era considerado los niveles de experiencia y los de tecnología como las únicas alternativas académicas que existían en el campo preescolar; y la idea que se tenia de la modalidad se le veía mas como una tecnología que como una ciencia.
-
Creados los hogares comunitarios son una modalidad de atención orientada a niñas y a niños menores de 5 años de edad con el objetivo de brindarles atención en afecto, nutrición, salud, protección y desarrollo psicosocial.
-
En este año la educación preescolar se rigió por algunos modelos curriculares, donde solo a partir de ese año mediante el decreto 1002, se establece un plan de estudios que estaba muy lejos de constituirse en un principio orientador y organizador de esta modalidad educativa .
-
Declaración Mundial sobre la Supervivencia, Protección y Desarrollo del niño con la Declaración de la Convención Sobre los Derechos del Niño
-
En ese año se adhiere la declaración mundial sobre la supervivencia, la protección y el desarrollo del niño, con el propósito de favorecer la población infantil y crear conciencia sobre el tema de la familia, la infancia y su calidad de vida.
-
Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.
-
A través del programa de preescolar que cubría el 14% de la población infantil, se atendieron cerca de 330.000 niños, la mitad de ellos del sector privado y la otra mitad del sector público, este plan menciona por primera vez el grado cero bajo una modalidad por medio del cual se podía resolver la ausencia de formación preescolar en las escuelas públicas; y este buscaba disminuir la repitencia en la escuela primaria y mejorar la calidad educativa.
-
La obligatoriedad de la educación preescolar con la promulgación de la Ley General de Educación.
-
El Código de Infancia y Adolescencia tiene por finalidad la proteccion integral de las niñas, niños y los adolescentes, como garantes de derechos; asi como el restablecimiento de los mismos.