-
(Antigüedad-siglo IV). La infancia en la Antigüedad, los padres resolvían sus ansiedades acerca del cuidado de los hijos matándolos, lo que afectaba profundamente a los niños que sobrevivían.
-
(Siglos IV-XIII)
Cuando los padres empezaron a aceptar que el hijo poseía un alma, se dieron cuenta que la única manera de hurtarse a los peligros de sus propias proyecciones era el abandono, entregándolo al ama de cría, internándolo en el monasterio o en el convento, cediéndolo a otras familias de adopción, enviándolo a casa de otros nobles como criado o rehén; o manteniéndolo en el hogar en una situación de grave abandono afectivo. -
11 Aug 1300
(Siglo XIV-XVII).
Cuando se le permitía al niño entrar en la vida afectiva de los padres, este seguía siendo un recipiente de proyecciones peligrosas, por ende la tarea de éstos era moldearlo. Moldeamiento del niño, al que se consideraba como cera blanda, yeso o arcilla a la que había que dar forma. -
Siglo XIV-XVII).
Cuando al niño se le permitía entrar en la vida afectiva de los padres, seguía siendo un recipiente de proyecciones peligrosas, la tarea de éstos era moldearlo. -
(Siglo XIX-mediados del XX).
Mientras las proyecciones seguían disminuyendo, el hecho de ver el niño como un peligro, la crianza de los hijos iba cambiando no consistía tanto en dominar su voluntad sino en formarlo, guiarlo por el buen camino y enseñarlo a adaptarse: socializarlo. Este aun sigue siendo utilizado, algunas personas lo consideran el único modelo en función del cual puede desarrollarse el debate sobre la crianza de los niños. -
Se da la representación de la infancia en la literatura, el cine y los medios de comunicación franceses. Surgen personajes de infantes que se representa a los adultos, representado a los medios de comunicación destinados a la infancia. Se mira cómo los niños perciben a los pequeños personajes y cómo los utilizan.
-
(Mediados del siglo XX).
Este método de ayuda se basa en la idea de que es el niño quien sabe mejor que su padre lo que necesita en cada etapa de su vida y se hace necesaria la participación de ambos padres para lograr el desarrollo del niño, se deben esforzar por empatizar con él y satisfacer sus necesidades peculiares y crecientes. -
Demuestran que existe variables de dependencia de condiciones sociohistoricas en la concepcion de infancia y cómo se entendia
-
-
Establece en su obra "Historia de la infancia" que las concepciones sociales de infancia estan relacionadas a relaciones paternofiliales y pautas de crianza.