-
En el Antiguo Egipto, los hijos eran muy deseados por sus padres. De hecho, la unidad básica de esa civilización era la familia. Los hijos son la unidad básica de la familia y la civilización
-
Igual que ahora, los chicos de la antigüedad, distribuían su tiempo entre los juegos y el estudio, los más afortunados, y entre los pocos juegos y mucho trabajo, los menos afortunados. Pero en aquella época la infancia era más corta. Un chico de trece años era considerado un adulto y podía estar en condiciones de casarse, aunque esto no era lo más habitual.
-
El niño recibía tres nombres: “praenomen”, nombre individual; “nomen”, indicaba a la familia que pertenecía; y “cognomen”, que es el sobrenombre, y reflejaba alguna característica del niño. La adopción era bastante corriente. Los romanos adoptaban un niño, a pesar de que esa familia ya tenga hijos. Tambien nace el concepto de la educacion liberal y el desarollo integral de la persona.
-
La infancia ha sufrido una evolución histórica en la sociedad de igual forma que en la edad media tenía un papel en el cual no se lo consideraba como un ser, no era aceptado por la sociedad y había un cierto desinterés de parte de los padres; la alfabetización era exclusivamente reservada para los hijos de los nobles.
-
En este siglo se empieza a considerar al niño como un ser independiente e indefenso
-
Si existía algo que generaba incomodidad en la familia, se optaba por asesinarlos y no había ningún tipo de sanción, ya que era una práctica común y aceptada.
-
En este siglo se dice que los niños son malos de nacimiento como seres indefensos deben estar al cuidado de alguien. Se considera al niño como propiedad del adulto y se lo utiliza en mano de obra
-
En este siglo resurgen las ideas de la educación, vuelven las observaciones al niño y el interés por el. Se da la categoria al intante pero con la condicion de que le falta ser alguien, el infante es primitivo
-
Durante el siglo XVIII, la sensibilidad colectiva respecto de la infancia comienza a renovarse. Los niños pobres sufrían condiciones de existencia inadecuadas y debían ser protegidos en su indefensión, en lugar de ser ocultados o exterminados, como si se tratara de un estorbo.
-
Se reduce la mano de obra infantil, muchos niños dejan de ir a trabajar quedándoles mucho mas tiempo libre
-
Los niños adquieren una imagen de seres frágiles, indefensos, no pocas veces encantadores, habitantes de un mundo hostil, necesitados de una protección especial de los adultos, que tradicionalmente se la habían negado.
-
La sociedad pedagógica de Berlin publico un trabajo que trataba de estudiar los contenidos de las mentes infantiles al entrar a la escuela
-
Aparece el libro completo de Bernad Perez sobre la psicología del niño
-
Se realizan marchas para el trabajo infantil y mejorar la calidad de vida en la infancia, empieza a mejorar en países occidentales
-
El análisis conductual ha sostenido, desde los días de Watson, que el desarrollo motriz representa un proceso de condicionamiento. El argumento dice que gatear, trepar e incluso caminar, conductas mostradas típicamente por los infantes, representan el condicionamiento de reflejos pre-programados biológicamente.
-
La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduras. Estas etapas del desarrollo infantil se producen en un orden fijo en todos los niños, y en todos los países.
-
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad.
-
Los niños de hoy en día son menos empáticos, y carecen de muchas habilidades sociales. La alimentación de los niños puede llegar a ser menos saludable; al no estar los padres tan al pendientes de ellos. Con las redes sociales, están más expuestos a contenido inapropiado para niños, y al peligro.