-
-En este tiempo los infantes eran llevados a las ejecuciones y luego los azotaban para que no olvidaran lo que habian visto.
-
-
Se utilizaban mascaras para asustar a los niños para persuadirlos de no hacer cosas que no debían, esta era la forma en la que los adultos castigaban a sus hijos. Eran formas habituales en la vida antigua.
-
-Era cotidiano y aceptado.
-Los niños eran mas valorados que las niñas, y si eran el primogenito aún mas.
-Los niños eran arrojados en ríos, echados en zanjas y abandonados en cerros y caminos. -
Hasta el año 374, el dar muerte a los niños no empezó a ser considerado asesinato en las leyes de la epóca. Aún así se concentraba en el bien de los padres y no de los hijos.
-
-Durante la alta edad media,no se reconocía el concepto de infancia.
-Existía una gran ausencia de interés por los niños, ya que si algun niño moria la familia no tomaba gran interes en esto y se reemplaza enseguida.
-Según Philippe Ariés, los niños eran vistos como personitas graciosas con los cuales la gente se divertía y burlaba. -
-
-Los niños eran vistos como objetos u animales.
-Teodoro, arzobispo de Canterbury en el siglo XII, decretó que un hombre no podía vender a su hijo como esclavo después de la edad de siete años. -
-Los niños eran envueltos en fajas para sujetar al niño, esto era tan fuerte que privaba al niño del usos de sus miembros.
- Se ataban a las sillas para impedir que gatearan.
- Eran frecuentes los corsés y fajas de hueso, madera y hierro.
- Se utilizaban cadenas mientras los niños dormian para mantener el cuerpo derecho. -
-
Como el niño, cuando se le permitía entrar en la vida afectiva de los padres, seguía siendo un recipiente deproyecciones peligrosas, la tarea de éstos era moldearlo.
-
- Se hicieron algunos intentos para limitar el castigo corporal de los infantes.
- Los niños eran azotados cada vez que hacían algo mal, y esto era considerado normal.
- Se cortaban los pies, se utilizaban los pellizcos, los azotes, se encerraban en cuartos oscuros y permanecian ahí por horas.
-
-El niño no estaba lleno de proyecciones peligrosas.
-Los padres se aproximaban mas a el.
- Era amamantado por la madre, no llevaba fajas ni ninguna traba fisica.
- Nacio la pediatria para el cuidado del niño.
- Era castigado sistematicamente. -
-
-El método de la socialización sigue siendo para muchas personas el único modelo en función del cual puede desarrollarse el debate sobre la crianza de los niños.
-El padre comienza a preocuparse por la educación del niño y a veces ayuda a la madre en los quehaceres para el niño. -
-
- Implica la plena participación de los padres en el desarrollo del infante.
- El niño no recibe golpes ni represiones.
- Los niños criados son amables, sinceros, nunca estan deprimidos, de voluntad firme, y no se intimida por la autoridad.
-
-
TECNOLOGIA VS NIÑOS-Las generaciones de infantes hoy en día son mas avanzadas en cuanto al tema de la tecnología.
-La tecnología está cambiando la forma en que los niños aprenden en la actualidad permitiendo que aprendan conceptos complejos con mayor rapidez e incluso de formas divertidas.
- Aunque la tecnologia genera problemas en la socializaciíon de los niños no se puede negar que influye es muchas ocasiones de manera correcta para el desarrollo de los pequeños. -
Despues del Concilio de Vaison, se debia anunciar a las iglesias el hallazgo de niños abandonados. En el año 787 Dateo de Milán fundó el primer asilo para niños abandonados.
-
- Niños y niñas servían a sus padres.
- Los niños eran enviados a otras casas y monasterios (vendidos), para servir como pajes, sirvientes, novicios o clerigos.