-
Montessori siglo XIX
Se caracterizaban por que el mobiliario estaba acorde a las características de las niñas y los niños y contaban con material didáctico variado. -
Gobierno general habla de las asilos
Se habla de las asilos que eran destinadas para los niños mas pobres de 2 a 6 años. -
Se crea por primera Vez la escuela campestre Yerbabuena.
Atiende a niñas y niños menores de 6 años ,realizando por primera vez actividades pedagógicas con la influencia del ideario de Fröebel. -
Presidente Jose Manuel Marroquin
Organizo en colombia por primera vez el establecimiento en prescolar. -
Gimnasio moderno
Se fundo por primera vez el establecimiento en Bogota, el cual fue modelo para otros jardines y fue creado por Agustinnieto Caballero. -
Se promulgo la ley 25
Fue creado el instituto pedagogico nacional. -
Colombia
Colombia contaba con 280 establecimientos de prescolar donde trabajaban 315 maestros . -
Instituto Colombiano
Se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS) y el Ministerio de Higiene, y se promulga el Código del Niño. -
Decreto 1276
Reglamento de la creación y funcionamiento de seis Jardines Infantiles Nacionales Populares en las principales ciudades del país. -
Bienestar Familiar (ICBF)
Se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el objetivo de “proveer la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar familiar”. -
Hogares comunitarios
Brindan atención ,afecto, nutrición, salud, protección y desarrollo psicosocial. -
Decreto Educativo
Mediante el decreto 088, se reestructura el sistema educativo colombiano y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional. -
Instituto Colombiano
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar modifica el programa CAIP, cambiando su nombre por el de Hogares Infantiles, donde se prioriza la participación de las familias y de la comunidad. -
Currículo de preescolar
Se publica el Currículo de preescolar (niños de 4 a 6 años) se plantean cuatro formas de trabajo educativo: a) Trabajo comunitario; b) Juego libre; c) Unidad didáctica y d) El trabajo en grupo. -
Construccion un Plan de Estudios para todos los niveles
El Ministerio de Educación Nacional construye un Plan de Estudios para todos los niveles, áreas y modalidades del sistema educativo. -
convencion de los derechos del niño.
Declaración Mundial sobre la Supervivencia, Protección y Desarrollo del niño con la Declaración de la Convención Sobre los Derechos del Niño -
Ley general de la Educacion
La obligatoriedad de la educación preescolar con la promulgación de la Ley General de Educación. -
Grados del nivel de preescolar
Se promulga la resolución
2343 la que se establecen los indicadores de logros curriculares para los tres grados del nivel de preescolar; dimensiones
del desarrollo humano. -
Lineamientos pedagógicos
para la educación preescolar se garantiza a los niños y niñas como sujetos de derechos. -
Código de la Infancia y la Adolescencia
Esta ley establece en su Artículo 29 el derecho al desarrollo integral de la primera infancia -
Educación para la primera infancia
es un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y las niñas potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida. -
Modalidades primera infancia
Se propusieron tres modalidades de atención que se definieron y desarrollaron de acuerdo con la guía 35: Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia. -
Lineamientos pedagogicos y curriculares
El fortalecimiento del tejido social y comunitario
la superación de la pobreza.
capacidades de personas y comunidades vulnerables frente a los hechos de la adversidad. -
Decreto 4875
La Comisión Intersectorial, plantea coordinar y armonizar las políticas, planes, programas y acciones necesarias para la ejecución de la atención integral a la primera infancia. -
Decreto 1072
Sistema normativo de Gestion de la Seguridad y salud en el trabajo. -
Rutas de actuaciones
parametros legales para el restablecimiento de derechos de las niñas,niños y adolescentes con sus derechos inobservados y amenazados. -
Bases curriculares para la Educacion prescolar
Fortalecimiento del trabajo del docente a traves del desarrollo de experiencias educativas, en los niños y niñas. -
Actulizacion de Lineamiento Pedagogico y Curricular.
En la Educacion Inicial son herramientas que abarcan no solo el componente pedagogico sino la proteccion y el cuidado de las niñas y los niños.