-
Al niño romano recién nacido se le posaba en el
suelo. Correspondía entonces al padre reconocerlo
cogiéndolo en brazos; es decir, elevarlo -
aparece un modeloadistinto de la familia y del niño. El matrimonio
asume una dimensión psicológica y moral que no
tenía en la Roma antigua; se extiende más allá de
la vida, a la muerte. -
Las relaciones que prevalecen en estos siglos son el abandono, infanticidio, intrusión. Aparición de la figura del ama de cría y los problemas de muchas mujeres que se sostenían de esta manera matando sus hijos propios y cuidando los ajenos.
-
En las clases superiores se mimaba a los
pequeños, sobre todo las madres, las abuelas, e
incluso los padres, Y ello se debe al nacimiento de
otro tipo de sensibilidad hacia la infancia, destinado
a perturbar la actitud de los adultos frente al niño
hasta el siglo XX. -
Se produjo una transformación considerable en la situación de
las costumbres. La escuela sustituyó al aprendizaje
como medio de educación, lo que significa que
cesó la cohabitación del niño con los adultos y por
ello cesó el aprendizaje de la vida por el contacto
directo con ellos. -
Se busca crear un niño educado y que ame su país.
-
Intrusión: Concepto de Lloyd Demause.
Se tiene un especial interés en el niño para modificar su Psicología. Se le considera un adulto incompleto y se le maltrata psicológicamente sometiéndolo a dura disciplina. Los abusos sexuales y el maltrato físico habían hecho mucha mella pero se comenzó con el psíquico. Aparición de relatos sobre pesadillas, alucinaciones, obsesiones provocadas por la presión a la que eran sometidos. -
Elisa Speckman evalúa en un ensayo a los menores delincuentes de la ciudad de México. A éstos los estudia bajo tres aspectos: su magnitud, su perfil socio-económico y los crímenes que cometían. Muestra de manera secundaria las ambigüedades que les rodeaban al tratar de determinar cuáles habían sido las posibles causas de su comportamiento delictivo.
-
Ayuda. El niño sabe lo que le conviene en cada etapa de la vida mejor que el padre.
-
Para principios del siglo xx la atención de la opinión pública centraba su atención en las diversiones de los niños. Susana Sosenski en otro ensayo escrito a partir de los documentos del Tribunal para Menores Infractores, estudia cómo fue el impacto del cine en la sociedad durante la década de los años veinte del siglo pasado