Images (5)

evolución histórica de las familias, creencias y prácticas de infancia a lo largo del tiempo

  • INVESTIGACIÓN
    2009 BCE

    INVESTIGACIÓN

    Se hace fuerte énfasis en la investigación de la crianza.
  • LEY
    2009 BCE

    LEY

    Desde naciones unidas se promueven leyes en las cuales cada gobierno deben garantizar los derechos y deberes de los niños y niñas, como ejemplo; aqui en colombia con la implementación de la ley de infancia y adolescencia.
  • 2008 BCE

    AUTORES

    (Torio peña y Inda), los hijos criados con el método permisivo, no tienen una disciplina y ni mucho menos una guía sólida para establecer su ejercicio dentro de la sociedad.
  • 2005 BCE

    AUTORES

    (Roman y Alonso), se basaron en (Baumrind 1968).
  • 2002 BCE

    AUTORES

    (Roa y Delbarrio), pioneros en la investigación de crianza permisiva.
  • 1999 BCE

    ESTUDIO

    Estudios de corte casi experimental y experimental sobre crianza.
  • POCO INTERES
    1997 BCE

    POCO INTERES

    (Baumrind), el estilo permisivo presenta poca autoridad de los padres, por lo que implica una relación muy descuidada con los hijos, quienes sino tienen una guía sólida que indique lo correcto e incorrecto, pueden ser severamente perjudicados.
  • AUTOR
    1995 BCE

    AUTOR

    (Miller), hace referencia a la utilización de 4 técnicas las cuales equilibran la autoridad y el amor por medio de la racionalización.
  • LACTANCIA
    1992 BCE

    LACTANCIA

    (New York columbia university), resalta la importancia de la lactancia materna ya que describe la misma como el vinculo que tiene la madre y el hijo según la concepción cultural.
  • IMPORTANCIA
    1991 BCE

    IMPORTANCIA

    (DeMeasure), hace un seguimiento detallado sobre el progreso que se le ha dado a la importancia del estudio de la pedagogía infantil a lo largo de la historia, concluyendo así un balance positivo.
  • AUTOR
    1990 BCE

    AUTOR

    (Villaroel), al igual que lo regímenes políticos establecen dos tipos de socialización que hoy en dia vemos, uno es represivo que se asemeja a la dictadura y la participativa que se asemeja de igual modo a la democracia.
  • COMPONENTE FUNDAMENTAL
    1987 BCE

    COMPONENTE FUNDAMENTAL

    El niño y la vida familiar en el antiguo régimen (Taurus) considera como componente fundamental, el inculcar una culturización neurofisiológica la cual se puede moldear y adaptar al mundo cambiante del siglo XX, ya que se lleva el concepto de crianza más álla del cuidado de los niños.
  • AUTOR
    1983 BCE

    AUTOR

    (Mccoby y Martin), se basa en el modelo permisivo negligente de Baumrind.
  • CULTURAS
    1973 BCE

    CULTURAS

    La interpretación de las culturas describe al ser como social quien rige sus costumbres por medio de la tradición oral y escrita de sus antepasados, dándole a su vez la posibilidad de moldear las siguientes tradiciones a su antojo.
    Aries, el hijo se describe como un ser incompleto quien depende de las enseñanzas y costumbres transmitidas tanto del padre como de la madre, pero a su vez considera la participación de terceros en la crianza.
  • AUTORA
    1971 BCE

    AUTORA

    (Baumrind), establece modelos de crianza ligados a la socialización por medio del control y apoyo, por medio de una comunicación racional.
  • AUTORA
    1968 BCE

    AUTORA

    (Baumrind), establece que los castigos físicos y la rigurosa disciplina limita de creatividad y de autonomía a quienes se hacen participes de este método de crianza con consecuencias nefastas para su vida y la de los demás.
  • ACTOS
    1966 BCE

    ACTOS

    (Baumrind), incentiva la reflexión de los actos que cometen los niños por medio de la reflexión.
  • CONCEPCIÓN
    1950 BCE

    CONCEPCIÓN

    Se tenia la concepción del infante como un ser insensible incapaz de percibir la esencia de su entrono ya que según esta teoría está limitado por sí mismo.
  • AUTORA
    1930 BCE

    AUTORA

    (Margaret Mead) realizo una observación detallada de como las madres de una pequeña aldea pesquera en nueva guinea, de manera inconscientes estrechaba la crianza de sus hijos con las actividades cotidianas, transmitiéndoles enseñanzas que más tarde le serian útiles para la supervivencia de las próximas generaciones.
  • TEORÍA
    1901 BCE

    TEORÍA

    Las teorías psicológicas que intentan describir el desarrollo del niño/a para esta epoca son muy recientes.
  • EL NIÑO
    1900 BCE

    EL NIÑO

    El niño se le educa para ser utilizado como mano de obra barata, dentro del sistema de la revolución industrial, por lo tanto se lo educa para que sea fiel al sistema.
  • PRESTACIÓN DE UN SERVICIO
    1900 BCE

    PRESTACIÓN DE UN SERVICIO

    Se demarca por la importancia que se le presta a la atención de primera infancia, por medio de la pedagogía y educación con ausencias de castigos físicos y psicológicos, lo que implica una forma más racional de crianza.
  • CASTIGOS
    1800 BCE

    CASTIGOS

    Los castigos físicos son algo sistemático que hacen parte de la formación de a quien un adulto incompleto.
    Las problemáticas de crianza por si solas fueron dando un giro radical, ya que requerían de una forma mas humana y racional para efectuar su función de manera adecuada dentro de la sociedad.
  • MÉTODOS
    1501 BCE

    MÉTODOS

    Los padres recurren a métodos empíricos para la crianza de los hijos, incluyendo castigos físicos y psicológicos.
  • EDUCACIÓN
    1401 BCE

    EDUCACIÓN

    Se presume que un porcentaje muy mínimo de menores recibió una educación de calidad, bien sea porque se presentaban como discípulos de maestros dominantes de diferentes artes emergentes.
  • EL ABANDONO
    1200 BCE

    EL ABANDONO

    Algo más humano pero a la vez infame es el abandono, ya que responsabilizaban a personas ajenas a la familia biológica, su crianza y su formación como ser.
  • EL INFANTICIDIO
    400 BCE

    EL INFANTICIDIO

    El infanticidio es la mejor vio de escape a la responsabilidad de crianza.